Páginas

febrero 14, 2011

Cavecol: Intercambio-colombo.venezolano sigue bajando


Aunque desde hace seis meses Caracas y Bogotá normalizaron las relaciones, el comercio entre los países no ha corrido con la misma suerte y sigue a la baja, según estimaciones de empresarios locales.
“El intercambio ha venido cayendo definitivamente porque mientras hayan restricciones al libre comercio para los permisos, los certificados, las licencias. Mientras todas estas restricciones estén todavía pendientes, el libre comercio no está”, afirmó el lunes Daniel Montealegre, presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).
La balanza comercial entre Venezuela y Colombia cerró el 2010 en 1.688 millones de dólares, lo que representó un declive de 63% respecto al 2009 cuando se alcanzó un intercambio de 4.616 millones de dólares, de acuerdo a cálculos de Cavecol. Para el 2008 el comercio binacional fue de unos 6.000 millones de dólares.
Tras la normalización de las relaciones entre Caracas y Bogotá en agosto del año pasado, el presidente venezolano Hugo Chávez se comprometió con su par colombiano, Juan Manuel Santos, a reactivar el comercio binacional que se vio severamente golpeado por la crisis diplomática que se dio al final del mandato de Alvaro Uribe.
Montealegre dijo a la AP que las demoras del gobierno venezolano en la cancelación de las millonarias deudas con los exportadores colombianos es una de las razones que ha incidido en la caída del comercio binacional.
Para que el comercio pueda nuevamente fluir libremente en primer lugar obviamente que se tiene que generar una confianza en el pago de la deuda”, agregó el directivo.

Canciller María Angela Holguín visitará Caracas

La canciller de Colombia, María Angela Holguín, tiene previsto arribar el martes a Caracas, acompañada de su colega de la cartera de Comercio, Sergio Diaz-Granados, para conversar con las autoridades locales sobre la deuda acumulada con exportadores colombianos.
Holguín declaró la semana pasada a la prensa que se reuniría con su par venezolano, Nicolás Maduro, para “repasar la lista (de pagos pendientes) porque lo que ellos (en Venezuela) dicen y nos muestran es que llevan pagados 600 millones (de dólares) y en el lado colombiano (los exportadores) insisten en que todavía esos recursos no han llegado”.

Montealegre se mostró optimista por la próxima visita de Holguín 
y dijo que espera que el encuentro entre las autoridades de ambos países sirva para resolver los asuntos pendientes en materia comercial.
Los gremios exportadores colombianos sostienen que la deuda de unos 800 millones de dólares se acumuló desde septiembre de 2009, poco después que Chávez declaró “congeladas” las relaciones políticas y económicas con Colombia en rechazo porque Bogotá adujo que las guerrillas habrían recibido armamento militar venezolano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario