Actualmente la Gran Caracas está importando alrededor de 800 megavatios (Mw) al Sistema Interconectado Nacional (SIN), restando el servicio al interior del país.
Anteriormente la capital del país importaba unos 200 Mw, de los 1.800 Mw que constituyen su demanda normal.
La obsolescencia del 65% del parque eléctrico, de la falta de mantenimiento, del rezago en la ejecución de las obras, se une una alta probabilidad de que este año sea seco.
De acuerdo a analistas en esa materia, se estima que "cuando un año se inicia con lluvias, como el primer trimestre de 2011, se sucede un año seco. Esa es la tendencia histórica".
No obstante, acotó el consultor internacional de sistemas eléctricos José Aguilar, que este mes de marzo ha sido para Guri el de mayores aportes, incluso exhibe un nivel óptimo en su cota. "Aunque en las pocas semanas de calor, se le ha sobreexigido tanto su potencial, que la cota se reduce en promedio unos 7 centímetros al día.
Según el profesor Aller, el plan implementado por el Gobierno para abordar el problema eléctrico, fracasó. "No existe, porque las inversiones no fueron dirigidas hacia donde están los problemas centrales del país".
Aller invitó a realizar una mesa de trabajo para buscar una solución adecuada a este problema. "El Gobierno lo que tiene que hacer es convocar una mesa muy amplia con quienes quieran ayudar con el tema eléctrico. No porque llueva hoy y se llene el Guri está resuelto el problema".
"Los mantenimientos tienen que ser preventivos, hay que tener planes de contingencia. Los problemas eléctricos van a persistir mientras no se adopten verdaderos mecanismos y no se consulte a personas capacitadas. Para ofrecer un servicio confiable, es necesario buenos gerentes, con conocimiento y destreza, independientemente de la ideología política".
Fuentes del sector señalaron que fue restablecida una de las unidades de Termozulia, con gas de Colombia. Con esto se garantiza un aporte al sistema de 150 Mw.
No hay comentarios:
Publicar un comentario