"La economía alemana está actualmente en medio de un círculo virtuoso. Un círculo virtuoso que no es probable que acabe pronto. Lógicamente, ahora que la economía ha vuelto a sus niveles pre-crisis, las tasas de crecimiento muy superiores a la tendencia deberían acabar", dijo Carsten Brzeski, economista de ING. La confianza de los empresarios alemanes se mantiene estable en mayo, pero cerca de los máximos de la serie histórica alcanzados en el mes de febrero. El optimismo viene respaldado por el buen momento que atraviesa la economía del país, que creció un 1,5% en el primer trimestre del año, según los datos definitivos publicados hoy.
El índice que mide la confianza de los empresarios alemanes elaborado por el instituto económico Ifo se mantuvo en mayo estable en los 114,2 puntos, no muy lejos del máximo de la serie histórica que arranca en 2005 de 115,4 enteros alcanzados en febrero.
El dato es mejor de lo previsto por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que el indicador bajara hasta los 113,7 puntos. El índice Ifo es muy seguido por el mercado, ya que se considera un termómetro muy fiable de la situación económica del país.
El indicador parcial que mide la percepción de la situación actual de los empresarios germanos subió hasta los 121,4 puntos desde los 120 de abril, mientras que el de expectativas cayó tres décimas a 107,4 enteros.
La Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha confirmado hoy las cifras provisionales anunciadas el pasado día 13 sobre la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) alemán en el primer trimestre del año. La primera economía de la zona euro creció un 1,5% en los tres primeros meses del año en comparación con el periodo octubre-diciembre de 2010. En tasa interanual, el crecimiento fue del 5,2%.
"Finalmente la economía alemana ha vuelto a su nivel pre-crisis. El desglose del crecimiento del PIB muestra que la recuperación se está extendiendo", ha señalado a Reuters Carsten Brzeski, economista de ING.
No hay comentarios:
Publicar un comentario