Páginas

mayo 23, 2011

Elecciones de España presionan al euro


La rebaja a perspectiva negativa que el viernes a última hora hizo S&P sobre la calificación crediticia italiana, citando que "las perspectivas actuales de crecimiento son débiles, y el compromiso político para reformas de mejora de la productividad parece insuficiente, dada la fragilidad del gobierno de coalición de Berlusconi", ayudó a aplicar una tibia presión sobre el euro en la apertura asiática de esta mañana. Las afirmaciones del Primer Ministro griego y de Stark del BCE rechazando una reestructuración de la deuda griega no han tenido demasiado efecto. Los resultados muestran que el Partido Socialista subre una derrota histórica y el Partido Popular reúne un 37,5% de los votos, casi un 10% más que el partido en el poder

A principios de la sesión europea del viernes, el euro parecía predispuesto para seguir con ganancias y desde Estados Unidos se seguía sugiriendo que el cambio en la política monetaria sigue lejos. Sin embargo, la divisa comunitaria frenó cuando las tensiones dentro de la UE en torno a la tragedia griega reaparecieron. La rebaja de Fitch se sumó a las noticias de que Noruega había suspendido sus garantías de 42 millones de dólares porque Grecia no había cumplido con su acometido. Makuch del BCE también comentó que el reciente repunte de la inflación en la eurozona es un fenómeno temporal, y paralelamente el Bundesbank avisó de que el crecimiento del país podría desacelerarse desde ahora. Como resultado, el euro deshizo la mayoría de los avances realizados durante la semana.

Las datos en EE.UU. se limitaron al IPC canadiense y las ventas minoristas. Un dato principal de inflación por debajo de lo previsto y un dato subyacente en línea, así como unas débiles ventas minoristas presionaron al dólar canadiense. Esto, junto con el tambaleo del euro, ayudó a que el índice dólar mostrase avances modestos durante el día. No había datos en EE.UU. para impactar, y Wall Street terminó a la baja con las preocupaciones en la eurozona. El Dow Jones cerró un 0,74% abajo, el S&P se dejó un 0,77% y el Nasdaq retrocedió un 0,71%.

Al margen de las consideraciones sobre el euro, el ligero calendario económico ha mantenido la sesión Asiática en calma y moviéndose en rango. De los datos económicos, el flash chino del PMI manufacturero ha sido menor en abril. El índice cede hasta 51,1, su registro más bajo en 10 meses, desde el 51,8 anterior. No hemos visto ninguna reacción reconocible a los datos, aunque sí han ayudado a cimentar cierto sentimiendo amplio de aversión al riesgo para la sesión. En lo demás, el IPC de Singapur mejora en su dato principal y marca un 4,5% interanual desde el 5,0% anterior (se esperaba un 4,4%), aunque el dato subyacente sube un 0,6% mensual y se acelera respecto a marzo.

Las publicaciones de datos de PMI abundarán en el calendario europeo hoy, y el foco principal se encuentra en las lecturas manufactureras y de servicios tanto en Alemania como en la UE. Los portavoces del BCE también aparecen en escena. Weidmann, Tumpell-Gugurell y Ordóñez hablarán, junto con Tucker del BoE. En América del Norte, la sesión se presenta tranquila y contaremos con el índice de actividad de la Fed de Chicago como único evento. A última hora podremos asistir a un discurso de Bini Smaghi del BCE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario