mayo 09, 2011

En la mañana de hoy estará Walid Makled en Venezuela

“Tuvimos conocimiento que la Dirección Nacional de la cárcel La Picota ha tomado las fotografías de rigor a Walid Makled y le solicitó que autorice a cualquier persona para que pueda retirar sus pertenencias del almacén general del Inpec y del mismo centro de reclusión donde permanece detenido”, dijo Miguel Ángel Ramírez, abogado del narcotraficante.

Durante la mañana de este lunes, el presunto narcotraficante Walid Makled será trasladado de la cárcel de máxima seguridad de La Picota al sur de Bogotá hasta la base antinarcóticos de la Policía, donde será recibido por un comisión del Ejército venezolano que será el encargado de llevarlo ante la justicia de nuestro país.

Según ha informado Caracol Radio, Makled será revisado por un grupo de médicos que firmarán un concepto sobre su estado de salud que será puesto en conocimiento de las autoridades venezolanas que lo recibirán para trasladarlo en un vuelo de tres horas hasta el aeropuerto internacional de Maiquetia que sirve a Caracas.

El Tiempo asegura que el operativo habría comenzado a las 6 de la mañana, hora colombiana.

 Ramírez,  dijo a la emisora RCN La Radio que las autoridades carcelarias de la Penitenciaria de La Picota realizaron ayer toda una serie de trámites administrativos para facilitar que en cualquier momento pueda hacerse efectiva la extradición a Venezuela de su cliente.

¿Quien es Walid Makled?

Walid Makled García se desempeñó por muchos años como un prestigioso empresario de origen sirio a quien en los altos círculos sociales de Venezuela lo mencionaban como “El Turco” ó “El Árabe”, algo muy común para quienes tiene como antepasados a familiares procedentes de esas latitudes.

Nació en Tinaco, Estado de Cojedes, centro de Venezuela, como hombre de negocios, fue propietario de la compañía aérea Aeropostal, considerada una de las mas poderosas del sector en su país.

También aparecía en la dirección de Transgar, dedicada a los tramites y gestiones aduaneras y de transporte terrestre y como si esto fuera poco figuraba como la última palabra en la concesión para el manejo de Puerto Cabello, del que él mismo aseguró que había logrado gracias a sobornos y coimas ha integrantes del gobierno estatal de Carabobo.

Según Walid, el entonces gobernador de Carabobo, Luis Felipe Acosta, aceptó prebendas a cambio de las cuales dirigió su maquinaria a favor del exitoso empresario integrante de la familia Makled.

De acuerdo a una publicación del periódico venezolana Talcual, Walid Makled y toda su familia logró en diez años acumular una fortuna que ronda los 270 millones de bolívares fuertes, sin contar enormes cifras en cuentas bancarias fuera de Venezuela.

Las primeras menciones que Walkid Makled tuvo en medios de comunicación de su país, fue cuando en los 90 se le señaló de robar camiones y de vender mercancía a ciudadanos de origen árabe, posteriormente en el 2002, al círculo de sus amistades entró “el chavismo”, justo durante el paro petrolero de ese año.

En el 2006 sus relaciones con el partido de gobierno de Venezuela se comenzaron a resquebrajar y de ser un prospero empresario ligado a la ideología del gobierno, pasó a ser un acusador de vínculos extraños e ilegales de integrantes del “chavismo” con el narcotráfico y la delincuencia, lo que se le devolvió como un bumerang y hoy para el gobierno venezolano es el más buscado y esperado para que la justicia obre en su caso.

El 28 de agosto de 2010 fue detenido por la Policía Colombiana en Cúcuta y desde entonces se debatía su extradición entre Estados Unidos y Venezuela, finalmente el propio presidente Juan Manuel Santos, anunció que será hacia Caracas a donde será enviado, hecho que se producirá este lunes nueve de mayo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario