Wall Street ha cerrado con pérdidas superiores al 1% en todos sus índices arrastrada por el temor a que la crisis de deuda en la Eurozona empeore. De este modo, el Dow Jones ha bajado el 1,05%, hasta los 12.381,04 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha perdido el 1,19%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha caído el 1,58%.
La bolsa neoyorquina cerró con esos números rojos en sintonía con las principales plazas europeas, que se vieron arrastradas por la decisión de Standard & Poors de rebajar la perspectiva de la calificación de la calidad crediticia de Italia, a lo que se unieron los continuados temores sobre Grecia y el varapalo en las elecciones autonómicas y municipales al Partido Socialista en España.
Los principales perdedores de la jornada fueron el sector tecnológico (-1,71%) y el energético (-1,65%) en un día en el que el petróleo de Texas registró un descenso del 2,39% para terminar el día en 97,7 dólares por barril tras el fortalecimiento del dólar ante otras divisas, como el euro, que al cierre de la sesión se cambiaba por 1,4049 dólares, comparado con los 1,4157 del viernes.
Esos factores, unidos al descenso de la producción manufacturera en China, provocaron que tan sólo uno de los componentes del Dow Jones consiguiera cerrar el día con avances, la cadena de comida rápida McDonald's (0,21%).
Los protagonistas del día
El terreno negativo de ese índice lo lideraron el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,34%), la química DuPont (-2,16%), el fabricante de aluminio Alcoa (-1,72%), el grupo industrial United Technologies (-1,61%) y la aeronáutica Boeing (-1,6%).
El descenso del petróleo afectó también a las petroleras de ese índice, Chevron (-1,17%) y Exxon (-1,1%), así como a otras como Conoco Phillips (-1,76%).
Materias primas y divisas
Por otra parte sorprendió el pronunciado descenso del 5,15% que registró la red social LinkedIn, que, después de protagonizar un espectacular estreno en bolsa el jueves pasado, anotó hoy esa caída ante la difusión de un estudio este fin de semana que desvela fallos de seguridad en su página.
En el mercado Nasdaq, Apple logró moderar las bajadas de la jornada hasta el 0,24% después de haberse visto afectada por la explosión en una fábrica de la firma tecnológica china Foxconn, fabricante de sus productos iPad y iPhone, que podría afectar al suministro del gigante tecnológico.
En otros mercados el oro subió hasta los 1.515,4 dólares la onza y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 3,12%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario