julio 09, 2011

Cesta petrolera venezolana subió a $103.76

Para el año 2011 la cesta venezolana casi alcanza el promedio de 100 dólares por barril, pues tras un semestre de este año tiene una media de 98,63 dólares de cotización. Durante 2010 ese promedio fue de 71,97 dólares por barril. Los precios del mercado petrolero siguen resistiendo la volatilidad y se sostienen por encima del umbral de los 100 dólares por barril. Durante la semana del 4 al 8 de julio de 2011, la cesta petrolera venezolana de crudo y derivados se cotizó con un precio promedio de 103,76 dólares por barril, lo que implica una mejora de 3,33 dólares respecto al precio anterior de 100,46 dólares por barril.

El ministerio de Energía y Petróleo señaló que "la publicación de datos económicos favorables en Estados Unidos y la disminución de los inventarios comerciales de crudo y gasolinas de ese país fueron los principales factores que favorecieron los precios de los crudos durante la presente semana".

Los datos del ministerio de Energía y Petróleo señalan que durante esta semana también hubo mejoras generalizadas en las cotizaciones promedio de la cesta petrolera OPEP y de los crudo WTI y Brent, referenciales para los mercados norteamericano y europeo.

La cesta OPEP terminó la semana con un precio promedio de 107,90 dólares por barril, tras ganar 3,55 dólares en el lapso. Para el año 2011 el valor medio es 106,78 dólares por barril.

En cuanto al West Texas Intermediate (WTI), en la semana promedió un precio de 96,42 dólares por barril, lo que implica un avance de 3,45 dólares por barril, respecto a la semana anterior de 92,97 dólares.

La media de precios del WTI durante 2011 es de 98,31 dólares por barril.

Por su parte el crudo Brent europeo promedió esta semana un precio de 113,80 dólares, mejorando su cotización en 4,75 dólares respecto a la semana anterior, cuando tuvo un precio de 108,95 dólares por barril.

Para este año 2011 el crudo Brent europeo tiene un precio medio de 111,14 dólares por barril, de acuerdo con las estadísticas del ministerio de Energía y Petróleo.

Pese a los promedios semanales al alza, la jornada de ayer resultó negativa para los precios del petróleo en los principales mercados.

En Nueva York los precios del crudo estadounidense cayeron 2,5% debido a que la economía de Estados Unidos creó en junio la menor cantidad de empleos en nueve meses, alejando las expectativas de que la recuperación esté ganando fuerza tras desacelerarse en el primer semestre.

"Los datos de empleo han pesado fuertemente sobre los precios del petróleo. La evolución del empleo es clave para la demanda futura, y ahora tenemos dos meses de datos débiles", dijo John Kilduff de Again Capital LLC a Reuters.

En Londres el Brent descendió 26 centavos a 118,33 dólares por barril. Pese a la baja, el crudo europeo acumuló en la semana una variación al alza de 5,87%.

etovar@eluniversal.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario