El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, de visita en Brasil, dijo este lunes que su país y Brasil trabajarán juntos en presionar a China para que revalúe su moneda. Sus comentarios parecen reforzar una nueva alianza entre dos de las mayores economías del planeta.
En un reporte al Congreso estadounidense, el Tesoro manifestó la semana pasada que China ha hecho progresos insuficientes para que se aprecie su divisa, y recalcó que la moneda permanece sustancialmente depreciada. Geithner añadió que los países como Brasil que enfrentan una carga enorme debido a la fortaleza de sus divisas, podrían tener que adoptar cuidadosas medidas macroprudenciales, lo que se interpretó como una aprobación tácita a los controles de capital que Brasil ha implementado.
Estrechar lazos
La administración de la presidenta Dilma Rousseff está preocupada el alza de 38% del real en los últimos dos años, y podría tomar medidas comerciales para proteger sus manufacturas de las importaciones de bajo precio provenientes de China.
Luiz Inácio Lula da Silva, quien antecedió a la actual presidenta, había perseguido una política comercial dictada parcialmente por su visión de una gran alianza sur-sur entre los países en desarrollo. Sin embargo, con una visión más pragmática, Rousseff busca estrechar lazos con EE.UU. y cree que éste es uno de los pocos caminos con los que cuenta para convencer a China de que corrija los desequilibrios comerciales, comentaron a Reuters autoridades gubernamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario