La divisa estadounidense se debilitó también ante la libra esterlina y el dólar canadiense, mientras que ganó terreno frente al franco suizo y el yen japonés, de forma que un dólar se cambiaba hoy a 81,05 yenes, comparado con los 80,75 de la sesión previa.
El "billete verde", que se había depreciado con fuerza ante el yen durante cinco jornadas consecutivas, logró hoy marcar este ascenso por segunda sesión consecutiva después de que los ministros de Finanzas del G7 decidieran el jueves intervenir de manera coordinada en los mercados de divisas para debilitar el yen, en la que supuso su primera intervención en los mercados cambiarios desde el año 2000. El dólar bajó hoy ante el euro y subió frente al yen por segundo día consecutivo gracias a la intervención en el mercado de divisas por primera vez en una década para frenar la escalada del yen, y ante el previsible aumento de tipos de interés en la Unión Europea (UE).
Respecto al euro, los analistas coincidían en apuntar que la bajada del dólar se debía a la confianza de los inversores en que el Banco Central Europeo (BCE) elevará en abril los tipos de interés.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, aseguró la semana pasada tras la última reunión ordinaria de la institución que dirige que en abril podría acabarse la política de dinero barato, debido a las tensiones inflacionistas que se estaban registrando en los mercados de materias primas y en algunos países de la eurozona.
Luego, con las crisis de Japón y Libia, se llegó a dudar de la pertinencia de ejecutar esta medida, pero la mayoría de los expertos se muestran ahora convencidos de que el BCE llevará a cabo esta medida, habida cuenta de que su único mandato es el de luchar contra la inflación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario