mayo 23, 2011

Caída de exportación petrolera venezolana en abril 2011 es de 7.4%


Venezuela experimentó en 2010 la producción más baja desde el paro petrolero, lo que aunado a un mercado doméstico creciente y frecuentes fallas en el circuito de refinación y mejoramiento de crudo redujeron los volúmenes de exportación., que terminaron en conjunto con los derivados petroleros en una caída de 7,4% en abril frente al mes previo, al promediar 2,22 millones de barriles por día (bpd), según informó el Ministerio de Energía y Petróleo de Venezuela. 

En marzo, el Ministerio de Energía dejó de auditar sus cifras de producción y exportaciones con la firma Inspectorate, que desde principios del 2009 había avalado los volúmenes oficiales en un intento por imprimirles credibilidad. 

Venezuela exportó crudo y productos petroleros por 2,39 millones de bpd en marzo, la cifra más alta desde enero, cuando la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desalojó los inventarios que había acumulado los meses previos debido a un fuerte temporal que afectó los despachos. 

No obstante, las exportaciones regresaron a su rango habitual en abril, tras registrarse una caída del 16,6% en las ventas de crudo mejorado, que promediaron 379.585 bpd, y del 9,5% en los envíos de derivados, que terminaron en 405.607 bpd. 

Aparte de las fallas operacionales, refinerías y mejoradores están sufriendo desde hace meses las consecuencias de la debilidad del sistema eléctrico venezolano, lo que ha provocado paradas no programadas. 

El Ministerio de Energía también informó que las ventas de crudo disminuyeron  4,2% en abril a 1,4 millones de bpd. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario