Desde este sábado 7 de mayo, se inició el Registro en la Gran Misión Vivienda Venezuela. Será otro boom electoral del sempiterno candidato presidencial venezolano, Hugo Chávez? El operativo comenzó en Zulia, Falcón, Miranda, Vargas y Distrito Capital, por considerar que son las zonas más afectadas por las lluvias de fines de 2010 y parte de este año. En las principales plazas de esas entidades habrá funcionarios diariamente, y durante un mes, censando a los interesados.
Las autoridades han definido algunas prioridades y llaman, en primera instancia, a grupos familiares numerosos que viven en forma inadecuada y familias en zonas de riesgo. Las primeras semanas del operativo están centradas en quienes necesiten una vivienda nueva, mientras que en los días de junio que dure el proceso se convocará a quienes requieran remodelación, ampliación y adecuación de sus viviendas.
Los fines de semana del operativo serán atendidos los interesados sin importar su número de cédula, pero en la semana hay un orden: quienes tengan cédulas que terminen en 1 y 6 deben acudir los lunes, los martes 2 y 7, los miércoles 3 y 8, el jueves 4 y 9, y los viernes 5 y 0.
El jefe de familia o representante de un núcleo familiar debe acudir al operativo con los siguientes datos: número de miembros de la familia, sus números de cédula de identidad y nombres, la ocupación y el nivel de instrucción de cada uno; asimismo debe informar sobre la dirección de su inmueble actual, las condiciones físicas del mismo y los materiales preponderantes.
Quien acuda al registro debe presentarse ante una captahuella provista por el CNE, ya que las autoridades esperan levantar una data consistente que pueda ser cruzada con otras bases de datos. Se supone que la idea es poder determinar prioridades e ir asignando las viviendas en función de estas conclusiones.
Aunque no hay todavía definiciones al respecto, varios voceros del Ejecutivo han señalado que con esta misión se intentará desconcentrar a las grandes capitales del país, por lo que se podría pensar que habría asignaciones de viviendas fuera de los ejes tradicionales. Sin embargo, habrá que esperar la información del Gobierno para poder tener precisiones al respecto.
Desde 1999 y hasta 2010 se han contabilizado 284 mil viviendas construidas.
El Ejecutivo venezolano afirma que resolverá el déficit habitacional, pues trabajará sobre la base de un registro nacional de personas que aspiran a su techo propio, conociendo en detalle sus circunstancias familiares y sus condiciones de vida, lo que les garantizará la entrega de sus viviendas entre 2011 y una fecha futura no precisada totalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario