Mostrando entradas con la etiqueta Apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apps. Mostrar todas las entradas

febrero 25, 2011

2 aplicaciones del Iphone que te ayudan a elegir

iPhoneNo dejamos de pensar en que si nos enamoramos a primera vista del 90% de las aplicaciones que surgen cada semana para el iPhone y el Android, qué será de nosotros cuando alguien se ponga manos a la obra en serio con el iPad y sucedáneos. Este mes nos hemos encontrado con dos aplicaciones potentes del iPhone y con interés comercial. La primera es ShopSavvy, un comparador de precios que escanéa el código de barras y te dice si ese precio es de mercado y dónde lo puedes encontrar más barato. Automáticamente. La segunda aplicación es Siri, una especie de asistente personal con reconocimiento de voz: tú le dices a tu teléfono qué quieres hacer (cenar en un chino, por ejemplo) y te hace recomendaciones en función de dónde te encuentres, sugerencias adicionales (después del chino hay un espectáculo interesante en un local cercano) y se ocupa de hacer todas las reservas que sean necesarias por ti. No nos digas que no es útil.
Leer más...

febrero 05, 2011

Aplicaciones (Apps) que han cambiado nuestra forma de leer


El usuario ahora decide cómo, cuándo y dónde leer los artículos que le inundan todos los días

Si antes la lectura de noticias se circunscribía a un momento del día, normalmente a la mañana, y a un producto, el periódico, ahora estamos inundados de información durante todo el día, lo que está cambiando el tiempo que dedicamos para leer. Jenna Wortham analiza en un artículo publicado en «The New York Times» cómo determinadas aplicaciones web y móviles han alterado los hábitos de lectura de los usuarios, ya que les permiten decidir cómo, cuándo y dónde quieren leer los artículos que van encontrando a lo largo del día.
Las aplicaciones que ofrecen estas posibilidades se han visto multiplicadas en los últimos tiempos. Worthan alude a varios ejemplos. Una de ellas, «Read it Later», es un servicio web y móvil que guarda los artículos para que el usuario los lea offline. Su fundador, Nate Weinter, asegura que los últimos datos analizados de su servicio online arroja que los dueños del iPhone y del iPad prefieren guardar artículos para un momento de lectura que oscila entre las 8 y las 10 de la noche.
Otra herramienta muy popular es «Readability», una aplicación web y móvil que «convierte cualquier página web en una vista de lectura cómoda». Este producto, desarrollado por Richard Ziade en 2009, está trabajando en una segunda versión que pretende apoyar a escritores y editores dándoles el 70% de todas las cuotas deafiliación de los miembros. «Cada vez que un suscriptor use esta herramienta en su site, una porción de esos honorarios serán para él», según se recoge en la web de este servicio.
Pero si hay un producto interesante y que ha trastocado el tradicional patrón de lectura ese es «Flipboard». Esta aplicación, la «reina» de las «app» de noticias en el Apple Store, permite al usuario construir su propia revista a partir de las informaciones que han recomendado sus contactos a través de Facebook y Twitter.


Leer más...

enero 27, 2011

Mercado mundial de aplicaciones de Apps se triplicará este año


El mercado mundial de aplicaciones para móviles se triplicaría en 2011Según predice la firma de investigación Gartner, las ganancias consolidadas de las tiendas especializadas en la venta de aplicaciones para dispositivos móviles se triplicaría y, para fines de 2011, alcanzaría los 15.100 millones de dólares.
Para el año 2014, los analistas esperan un aumento de 10 veces en los ingresos de la industria, que alcanzó los 5.200 millones de dólares en 2010. La mayoría de los programas para dispositivos móviles seguirán siendo gratis (el 81% de todas las aplicaciones en 2011).
Además, los ingresos obtenidos por las ventas de publicidad crecen gradualmente. Si al final de 2010 representaron aproximadamente el 16% del embolso de las tiendas, a finales de 2014, según los analistas de Gartner, la publicidad ascenderá a un tercio de los ingresos.
El jugador más grande en el segmento es App Store, de la corporación Apple, lanzado en 2008. Su surtido supera los 350.000 programas para iPhone, iPad e iPod. La semana pasada, el número de descargas de los programas de App Store superó los 10.000 millones.
“Según nuestras estimaciones, la tienda de Apple App Store representó 9 de cada 10 descargas de aplicaciones móviles en 2010. Seguirá siendo el líder hasta el año 2014, aunque en menor grado, porque otras tiendas también están cobrando impulso”,  señala la analista de Gartner, Carolina Milanesi.
El crecimiento en el mercado de software para móviles también se asocia con el desarrollo activo de la tienda en línea Android Market.Según el sitio AndroLib, en diciembre de 2010, esta tienda de aplicaciones tenía 200.000 aplicaciones para dispositivos Android.
Los analistas indican que, durante 2011, el sistema operativo Android, la base para los dispositivos HTC, Motorola Mobility, Samsung y otros, podría convertirse en la plataforma más popular para los teléfonos inteligentes del mundo.
La tienda en línea Windows Phone Marketplace, en la actualidad, alberga un total de cerca de 7.000 productos de software para teléfonos inteligentes de la plataforma Microsoft Windows Phone 7.
Entre otros jugadores clave, según los analistas de Gartner, figuran también las tiendas de aplicaciones Nokia Ovi Store, Research In Motion App World y Samsung Apps.
Otro participante prometedor del segmento es la tienda en línea GetJar, en la que los usuarios pueden descargar aplicaciones para la mayoría de las plataformas móviles, incluyendo Android, BlackBerry, Windows Mobile, Java y Symbian. El número de programas de la tienda excede los 75.000, mientras que el número de descargas ha superado los 1.000 millones.
Leer más...