El Ibex 35 baja el 1,5% y pierde los 10.100 puntos mientras el euro cede los 1,40 dólares por primera vez en dos meses. La prima de riesgo española sube con fuerza y se sitúa en 260 puntos: el bono a 10 años supera el 5,5%.
Las dudas sobre la Eurozona vuelven a cobrar protagonismo en el mercado. Hoy es Italia, cuyo mercado cae el 3% después de que el viernes S&Psituara el rating del país en perspectiva negativa.Además, Fitch advirtió a los líderes que cualquier reestructuración de la deuda griega se consideraría undefault a todos los efectos, lo que podría aumentar la inestabilidad financiera.
"Las bajadas en la renta variable europea que sitúan a los futuros DAX y EuroStoxx por debajo de sus respectivos soportes clave. La pérdida de los mismos, de confirmarse al cierre, provocaría un deterioro adicional en estos futuros y, por ende, de las bolsas europeas que podrían entrar en una fase correctiva más amplia y sostenible en el tiempo", comentan los analistas de Ecotrader.
"Hablamos de los 7.225/50 puntos en el futuro alemán y los 2.825 en el EuroStoxx 50. De hecho, por debajo de estos soportes el futuro EuroStoxx podría ir a buscar la zona de soporte clave de los 2.700 puntos, cuya pérdida sería hablar de palabras mayores toda vez abriría viejos fantasmas, como el de volver a ver al mercado europeo en la zona de mínimos del año pasado. En próximas horas habrá que ver si la presión compradora es capaz de provocar una recuperación y si asistiéramos al cierre del hueco bajista abierto en la apertura estaríamos ante algo positivo que alejaría el riesgo bajista", explican estos expertos.
Los inversores se han tomado muy en serio el viejo dicho de "vende en mayo y vete" (sell in May and go away) este año, y probablemente esta semana va a continuar esta tendencia. La ralentización económica en Estados Unidos y el reagravamiento de la crisis han provocado este giro en los principales índices, que se dejan en torno al 2% en lo que va de mes.
Los últimos datos económicos conocidos en Estados Unidos han propiciado el repliegue de posiciones. Y se espera que esta tónica continúe en las cifras que se conocerán en los próximos días
El dato estrella de la semana será la revisión del PIB del primer trimestre, para el que se espera una ligera mejora hasta el 2%, aunque seguirá por debajo de lo que se esperaba inicialmente. También han decepcionado en los últimos días previsiones empresariales como las de Hewlett-Packard, Wal-Mart y Target, por culpa precisamente de la caída del consumo.
Hoy lunes no habrá datos económicos y sólo los resultados de Campbell Soup y Krispy Kreme. El martes tendremos las cuentas de Costco, Polo Ralph Lauren y Toll Brothers, así como los pedidos de bienes duraderos de abril.
El jueves será el día de la revisión del PIB, las demandas de subsidios de desempleo semanales y los resultados de Tiffany. El viernes finalmente conoceremos los ingresos personales y el gasto de consumo, para los que las previsiones son de una ligera subida, junto al índice de la Universidad de Michigan y a las ventas pendientes de viviendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario