enero 30, 2011

Comparación internacional del PIB por países per cápita por hora entre 1960 y 2009

A continuación los datos duros.  La fuente es la base de datos de los World Development Indicators del Banco Mundial que tienen series de tiempo de los más diversos indicadores económicos desde 1960 hasta 2009.  

La primera tabla muestra el Producto Nacional Bruto (PNB) en miles de millones de dólares americanos a precios corrientes, es decir, sin descontar inflación.  De acuerdo a este indicador los rankings son como sigue.  Los Estados Unidos son la economía más grande del mundo con 13.7 trillones1 de dólares y representan casi el 23% del producto mundial.  La Unión Europea sigue de cerca con 13.0 trillones y casi el 22% de la producción mundial.  China y Japón están en el siguiente escalón con aproximadamente un tercio de las dos economías más grandes, con 4.7 trillones cada una.  China acaba de rebasar a Japón y ahora es el segundo país más grande del mundo.  Miguel y Luis 1, Toño y Moro 0.
Vale la pena analizar el indicador del producto ajustado por la paridad del poder de compra.  Este indicador usa una canasta de bienes y servicios y determina su valor en cada uno de los países para ajustar el tamaño de la producción.  La lógica es comparar a los países en función de lo que se puede comprar con la misma cantidad de dinero en lugar de medir el tamaño absoluto de la economía.  De acuerdo a este indicador, los tamaños relativos se acercan –considerablemente para el caso de China.  Estados Unidos sigue siendo la economía más grande con el 20% del producto mundial.  Sigue la Unión Europea, ahora más alejada, con el 15% de la producción mundial, equivalente al 76% del tamaño de Estados Unidos.  China se acerca al 63% de la economía americana, casi tan grande como toda Europa.  Dado que la moneda China tiene un amplio margen de subvaluación, se puede comprar lo mismo que en Estados Unidos con mucho menos dinero.  Miguel y Luis 2, Toño y Moro 0.
Ya entrados en gastos, aprovecho para analizar otros indicadores interesantes.  Con sólo el 4.5% de la población mundial, EEUU concentra casi el 23% del ingreso.  En cambio China, tiene casi el 20% de la población mundial y sólo tiene el 8% del ingreso.  Esto resulta en la gran disparidad de ingreso per cápita entre las naciones.  EEUU tiene un ingreso por habitante de casi 45 mil dólares, lo siguen la Unión Europea con 40 mil y Japón con 36 mil.  A la mitad de la tabla están países como México y Brasil con 9 mil y 8 mil dólares por persona respectivamente, muy cerca del promedio mundial.  China está todavía muy por debajo con 3 mil 500 y la India todavía más rezagada con mil dólares de ingreso anual por habitante.
Es muy interesante analizar el impacto que tiene el crecimiento económico en la riqueza de un país y de sus habitantes.  La sección gráfica de la presentación analiza el crecimiento del Producto Nacional Bruto de esta selección de países desde 1960 hasta 2009.  Las gráficas se refieren al Producto medido en billones de dólares corrientes.  Las tasas de crecimiento de la tabla son crecimientos reales medidos en moneda local.  La diferencia en las unidades de medición explica por qué no coinciden las pendientes de las líneas con las tasas de crecimiento, pero de cualquier forma son ilustrativas.
Lo primero que llama la atención es el impacto de un crecimiento constante sobre una base de producción relativamente alta.  Este es el caso de los Estados Unidos y la Unión Europea que empiezan la década de los 60 con 500 millones y 250 millones de dólares de producción respectivamente y crecen a una tasa promedio de 3.4% anual durante los 40 años comprendidos entre 1960 y 2000.  Esto las ha llevado a ser las regiones económicas más grandes y más prósperas del mundo.
China y Japón representan un caso muy interesante.  China arranca 1960 con 61 billones de dólares de producto, casi 40% mayor a los 44 billones de Japón.  Japón tiene 3 décadas de crecimiento acelerado, primero al 10.5% en los 60s, 4.5% en los 70s y 3.9% en los 80s.  A pesar de que prácticamente no crece en los siguientes 19 años, llega a 4,500 billones de producto en el año 2000; y con un crecimiento poblacional de sólo 0.6% promedio en los 49 años, llega a tener un ingreso per cápita muy considerable de 36,486 dólares.  China, por su parte, crece a una tasa modesta de 3.6% en los 60s que casi duplica en los 70s.  Sin embargo, a raíz de las reformas económicas iniciadas en 1978 cuando abandonan la economía centralmente planificada, tiene crecimientos realmente espectaculares de 10% en promedio durante los siguientes 29 años que la lleva a alcanzar y rebasar a Japón.  Como su población era ya 6 veces más grande que la de Japón en 1960 y crece a una tasa de más del doble (1.6%) a lo largo de 49 años, su ingreso per cápita en 2009 es 10 veces menor.
Brasil y México empiezan con tasas de crecimiento muy altas en los 60s y 70s.  De haber podido mantener este ritmo de crecimiento hoy tendrían un producto de 3,700 y 3,000 billones de dólares respectivamente, más comparable al de China y Japón, e ingresos per cápita de 20 mil dólares para Brasil y 30 mil dólares para México.  Éste es el costo real que ha tenido la historia de crisis recurrentes en la mayoría de los países latinoamericanos.  Hoy en México estamos creciendo a tasas muy por debajo del potencial real de la economía, sobre todo ahora que la mayoría de la población está en su etapa de mayor productividad.  Por ello es tan importante eliminar las rigideces estructurales de la economía mexicana y llevar a cabo la reforma fiscal, laboral, energética, y eliminar los monopolios públicos y privados que representan un lastre inadmisible para el desarrollo del país.  Si lográramos crecer al 7% durante los siguientes 10 años, duplicaríamos el producto y prácticamente eliminaríamos la pobreza.  Este es el costo real de la mediocridad, falta de liderazgo y visión de largo plazo de nuestros políticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario