Para este año estaban previstos y autorizados recursos para la importación de 750.000 quintales para atender los requerimientos de la industria.
La industria desconoce a qué se debe el retraso en las compras externas del café, y además considera que las mismas debieron procurarse hace por lo menos dos meses, cuando se terminó la materia prima nacional.
Las Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA) es responsable de las importaciones del rubro y es el único organismo autorizado para ejecutarlas.
Recientemente, el Ejecutivo nacional aprobó un punto de cuenta en el que se autorizan 4.000 millones de dólares para la compra de alimentos, dentro de los que figura la compra de café.
Al sector industrial le preocupa la situación actual del mercado mundial del alimentos, debido a que el café es uno de los commodities que registra picos históricos en sus precios, situación que podría estar afectando la procura del producto en el extranjero.
Temen que si no se realiza la procura de la materia prima lo antes posible, la industria podría quedar sin insumos, pues se encuentra operando con inventarios de reserva.
Las importaciones de café previstas para este año le costarán al país tres veces más de lo que pagó el año pasado, pues ademas del alza en el precio internacional del rubro también influye la devaluación local, que fue de 65%.
Los caficultores están a la espera de que el Ejecutivo nacional revise las estructuras de costos actuales, y que ajuste los precios antes de que se inicie la cosecha que arrancha en el mes de octubre.
acontreras@eluniversal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario