Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas

marzo 16, 2011

14 documentos que todo emprendedor innovador debe leer


La Fundación de la Innovación Bankinter, ha elaborado una serie de publicaciones para emprendedores, a fin de cumplir con su objetivo de impulsar y consolidar la innovación en el tejido empresarial.


Son en total 14 documentos con excelente información para aquellos que quieran emprender negocios innovadores. Puedes descargar cada publicación desde su respectivo enlace de descarga o descargar todos los documentos juntos desde el enlace al final del post.

El arte de innovar y emprender14 - El arte de innovar y emprender
La XIV publicación de la Fundación de la Innovación Bankinter, fruto del trabajo de los expertos del Future Trends Forum, analiza los ingredientes necesarios para que la innovación y el espíritu emprendedor tengan lugar en nuestra sociedad. La administración, las empresas, el sistema educativo, las personas, la...

Descargar ahora
(3,6 MB - PDF)

Cloud Computing: la tercera ola de las tecnologías de la información13 - Cloud Computing: la tercera ola de las tecnologías de la información
La publicación, fruto del análisis de los expertos del Future Trends Forum, analiza el cloud computing, que puede considerarse como el siguiente estadiotecnológico de una sociedad que evoluciona hacia la globalización. Los ciudadanos, las empresas y el sector público, buscan acceder a su información en cualquier mo...

Descargar ahora
(1,6 MB - PDF)

Innovación Social: Reinventando el desarollo sostenible12 - Innovación Social: Reinventando el desarollo sostenible
La publicación, fruto del análisis de los expertos del Future Trends Forum, tiene como argumento de partida identificar las estrategias a seguir para lograr un modelo de organización social y económico que contemple los valores éticos y el desarrollo sostenible. Este modelo fomenta un progreso equilibrado en todo el...

Descargar ahora
(879,7 KB - PDF)

Competir en tiempo de cambios: Nuevas reglas y el papel de la Innovación11 - Competir en tiempo de cambios: Nuevas reglas y el papel de la Innovación
La publicación, fruto del análisis de los expertos del Future Trends Forum, estudia el nuevo orden mundial multipolar, caracterizado por un mayor peso de las economías emergentes, y profundiza en las nuevas reglas del juego que marcarán la dinámica de los mercados en los que conviven inversores, empresas, gobiernos ...

Descargar ahora
(4,2 MB - PDF)

Tecnologías móviles: Apertura y nuevos modelos de negocio10 - Tecnologías móviles: Apertura y nuevos modelos de negocio
La publicación, fruto del análisis de los expertos del Future Trends Forum, estudia las barreras técnicas, comerciales y sociales, que están poniendo freno a la innovación en el mercado móvil. Analiza la actual tendencia hacia la apertura del mercado móvil y cómo va a afectar a la oferta de dispositivos y servicios,...

Descargar ahora
(2,3 MB - PDF)

Nuevos consumidores: Inmigración y envejecimiento9 - Nuevos consumidores: Inmigración y envejecimiento
Los expertos del FTF han profundizado sobre las causas y las consecuencias del fenómeno del envejecimiento global y de la inmigración como nuevos actores del marketing de las empresas. Asimismo, han abierto todo un universo de oportunidades comerciales y tendencias de negocio orientados a estos dos target.

Descargar ahora
(1,7 MB - PDF)

Web 2.0: El negocio de las redes sociales8 - Web 2.0: El negocio de las redes sociales
Esta publicación, fruto del análisis de los expertos del FTF sobre la nueva realidad de la Web 2.0, se centra en la aplicación de esa filosofía a las empresas que abre nuevos modelos de negocio y estándares de relación con los usuarios. La Web 2.0 supone un acercamiento de la tecnología a las necesidades habituales ...

Descargar ahora
(963,7 KB - PDF)

Innovación: The Wealth of Nations7 - Innovación: The Wealth of Nations
Según los expertos del FTF algunas de las razones que moverían a una empresa a innovar son la búsqueda de ventajas competitivas, la necesidad de diferenciación, la creación de riqueza o el crecimiento sostenible.  Ahora el reto es innovar para crear valor haciendo las cosas de forma diferente e, incluso, hacien...

Descargar ahora
(907 KB - PDF)

Energía: El desafío de la demanda6 - Energía: El desafío de la demanda
Todo indica que la tendencia actual de demanda desenfrenada va a continuar durante las décadas venideras, derivada del crecimiento económico de los países desarrollados y agravada por el aumento del protagonismo de los países en vías de desarrollo. 
Según todos los expertos, la producción energética, al igual que l...

Descargar ahora
(1,2 MB - PDF)

Nanotecnología: La Revolución Industrial del S.XXI5 - Nanotecnología: La Revolución Industrial del S.XXI
La revolución ya está en marcha, y la Fundación de la Innovación Bankinter, está trabajando en su próxima publicación con los mejores expertos a nivel mundial, analizando sus posibles impactos en los modelos de negocio de nuestros clientes.

Descargar ahora
(905 KB - PDF)

CHINA: Afrontando el reto4 - CHINA: Afrontando el reto
La Fundación de la Innovación Bankinter analiza cómo afrontar el reto de la Nueva China A finales de la década de los setenta, Deng Xiaoping dio un gran paso adelante: decidió abrir China al mundo exterior. Ni él ni nadie se dieron cuenta entonces de las repercusiones globales. China no ha conquistado el mundo con u...

Descargar ahora
(1,8 MB - PDF)

Medicina personalizada: Llega la Salud a la Carta3 - Medicina personalizada: Llega la Salud a la Carta
El proyecto de secuenciación del genoma humano, sin duda, se encuentra entre los grandes hitos de la historia de la ciencia y tecnología, junto con la llegada del hombre a la luna o el desarrollo del microprocesador.  Una de las grandes aplicaciones de esta secuenciación va a ser la posibilidad de diseñar medic...

Descargar ahora
(1 MB - PDF)

3G/UMTS: Una Realidad Impaciente2 - 3G/UMTS: Una Realidad Impaciente
La mayoría de estas compañías están tomando posiciones frente a la aparición de la tercera generación de telefonía móvil, tanto las operadoras, eligiendo las tecnologías más adecuadas para el despliegue de sus redes; como los fabricantes, desarrollando tecnologías y siendo conscientes del posible traspasoque se pro...

Descargar ahora
(950,7 KB - PDF)

RFID: Mitos y Realidades1 - RFID: Mitos y Realidades
La tecnología de identificación por radio frecuencia (RFID) aprovecha dispositivos instalados en objetos para transmitir información a un receptor RFID. Estos objetos pueden ser simples libros expuestos en una librería con etiquetas capaces de emitir información usando esta tecnología adheridas a ellos.
Es evidente...

Descargar ahora
(775,4 KB - PDF)
Leer más...

febrero 05, 2011

Innovación de moda japonesa: sonrisas de LED

Los japoneses inventaron una nueva técnica para distinguirse de las personas comunes. Se trata de luces LED que se instalan en la boca y producen brillos de diferentes colores.

La innovación ya está de moda entre las personas del país asiático, a quienes les gusta seguir las tendencias de la moda actual para subrayar su personalidad.
El mencionado efecto de luz se logra gracias a una matriz especial LED que se instala en la dentadura. La energía para hacer brillar 'los dientes LED' se genera gracias a un cable que asoma de la boca. El mecanismo funciona con pilas.
Existe una versión más cara de la innovación, en la que la transmisión de la luz se ajusta por una mini computadora. Los colores pueden cambiar del verde luminoso al rojo intenso, incluso se puede conseguir un efecto en el que los dientes parpadean cambiando a diferentes colores.
El novedoso accesorio fue creado como un experimento por parte de dos diseñadores japoneses. La publicidad local utiliza el eslogan 'LED: una fiesta en tu boca' para promover el producto.

Leer más...

febrero 01, 2011

En Austria un grupo de emprendedores crean las discotecas silenciosas


En Austria se ha implementado una curiosa propuesta de discoteca, se le ha nombrado discoteca silenciosa pues en ella  no se escucha ni un decibel de música, todos los visitantes utilizan audífonos y a través de ellos escogen su tipo de música que desean escuchar, algunos comentan que esta propuesta ha hecho que asistan a estos lugares personas que regularmente no son afectos a ella.

Al menos esta es la propuesta, el ruido musical se ha reducido por completo a ti ¿Qué te parece?
Leer más...

enero 23, 2011

¿Innovar es sinónimo de tecnología?


Tan innovador es el Grupo de Robótica Inteligente y Sistemas de la Universitat Politécnica de Catalunya, que ha creado un dispositivo óptico, pionero en Europa, que detecta el número de ocupantes de un vehículo en los peajes, como lo es IURE, un despacho de abogados, especializado en derecho concursal, en el que sus socios cuentan con blogs personales (actualizados y con contenido, lo que en sí ya constituye una innovación) en los que abordan la actualidad del derecho concursal desde distintos ángulos. Obviamente no es el mismo tipo de innovación (uno es innovación de producto y otro, en márketing), pero ambos obtienen el mismo resultado: vender más, encontrar una oportunidad en el mercado que te diferencie del resto y solucionar una necesidad, en el primer caso tecnológica, y en el segundo, informativa.
¿NO ES PAÍS PARA INNOVADORES...?
Y es que no toda la innovación es tecnología. “Innovar es transformar conocimiento en dinero, frente a investigar, que es transformar dinero en conocimiento”, apunta Javier López, fundador de Ingenia, una pyme valenciana que se dedica a hacer recomendaciones a las operadoras de telefonía móvil analizando su tráfico para que mejoren sus redes. Su innovación, como podrás leer más adelante en este reportaje, consiste en vender un servicio en lugar de desarrollar una herramienta tecnológica susceptible de copiarse. Su servicio es conocimiento. Su herramienta, investigación.
“A menudo se olvida que actividades innovadoras son toda clase de actividades científicas y tecnológicas, pero también de organización, financieras y comerciales, incluyendo la inversión en nuevo conocimiento, que conducen real o potencialmente a la puesta en marcha de innovaciones y también nuevos métodos de comercialización de productos, nuevos métodos de organización de las prácticas de negocio implementados por las empresas, así como mejoras significativas en métodos ya existentes”, reivindica Joan Riera, fundador de Active Development.
Cualquiera lee las cifras de innovación en España y se lleva las manos a la cabeza: sólo un 34,8% de las empresas españolas son innovadoras; nos encontramos en la segunda mitad de la tabla en el ámbito europeo; la innovación de producto o servicio sólo supone un 12,7% de las ventas de las empresas que sí están innovando. Si hacemos caso a los datos que ofrece tanto el Instituto Nacional de Estadística (INE) como el Eurostat, éste es el crudo panorama.
Es cierto que la tasa de empresas innovadoras en España se mantiene ocho puntos por debajo de la media de la Unión Europea. Y también que sólo el 43,5% de las empresas españolas del sector industrial y servicios realizó actividades de innovación entre 2006 y 2008, frente al 51,6% de promedio comunitario, según un informe de Eurostat. Como cierto es que el gasto en innovación en España ronda los 19.919 millones de euros. Pero todo esto tiene letra pequeña: todos esos datos estadísticos hablan de pymes empresas a partir de 10 empleados. ¿Qué ocurre con el resto? ¿Acaso no innovan? ¿A efectos estadísticos sólo cuenta como innovación la tecnología? Vamos a ver cómo es la innovación real.
PYMES: "¿HAY DINERO PARA INNOVAR?
Te lo advertimos de partida: aunque existen ayudas a la innovación, y hay algunas interesantes, su concesión lleva tiempo. Son, en su mayoría procesos largos, que requieren preparación y están enfocadas a negocios de corte tecnológico.
Alicia Asín, cofundadora de Libelium, advierte que “no vale con innovar sólo tecnológicamente y pensar: ‘Si yo tuviera un millón de euros para investigar, haría cosas innovadoras’. No. La persona innovadora piensa: ‘Necesito este capital para hacer esto y voy a innovar en la gestión de nuestros recursos para conseguirlo’. Nos pasó a nosotros. Tardamos tres años en poner en el mercado nuestro producto estrella. Pero, lo primero que hicimos fue poner en marcha una línea de negocio para generar caja mientras los introducíamos en el mercado para ir haciendo caja. No puedes esperar tres años a tener ingresos”. Dicho esto, éstas son algunas de las ayudas (más información en www.emprendedores.es).
CDTI
La financiación del CDTI a proyectos de I+D se realiza por medio de ayudas parcialmente reembolsables a tipo de interés cero que pueden cubrir hasta el 75% del presupuesto total del proyecto y con una parte no reembolsable (sobre el crédito concedido) que puede llegar hasta el 15% en el caso de que los proyectos sean desarrollados por empresas de forma individual; hasta el 25% cuando se subcontrata a organismos de investigación y hasta el 33% en el caso de que estos proyectos sean realizados mediante un consorcio de empresas o procedan de cooperación internacional. Para la devolución de la ayuda, existe un periodo de carencia de dos a tres años y un plazo de amortización de hasta 10 años”.
ENISA
Ofrece préstamos participativos. Cuenta con una Línea Pyme para proyectos empresariales que contemplen la modernización de su estructura productiva y de gestión, incluyendo la innovación no tecnológica, con un tipo de interés en función de los resultados de la empresa, y una Línea EBT para pymes que lleven a cabo proyectos cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios, o la mejora sustancial de los 
ya existentes.

CIFRAS DE INNOVACIÓN EN ESPAÑA
De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Ciencia e Innovación (marzo 2010), en 2008 se otorgaron ayudas a proyectos en el marco del Plan Nacional de I+D 2008-2011 por un total de 3.633,2 millones de euros. El 54,4% en forma de subvención, y el 45,6% restante, en forma de créditos.
Leer más...

diciembre 23, 2010

5 innovaciones tecnológicas que han cambiado nuestras vidas en 2010

¿Le gusta que su cuerpo sea el control del juego? ¿Sumergirse en la realidad de una pantalla? ¿Portar una biblioteca en su mano? Estas son sólo algunas de las posibilidades que están a nuestro alcance desde este año. Y de los avances tecnológicos en 2010 hubo cinco que han producido un impacto fundamental en nuestras vidas.

Le invitamos a conocer cuáles son y a elegir el más imprescindible para usted.

Kinect: el cuerpo lo es todo
kinect
Lanzado primeramente en Estados Unidos, el 4 de noviembre de 2010, es esencialmente un sensor horizontal conectado a una pequeña base colocada debajo o encima de la pantalla, capaz de pleno reconocimiento del cuerpo en movimiento, y en tercera dimensión.

Todo esto, unido a la capacidad para reconocer la voz y los rasgos faciales, Kinect es una verdadera revolución en el mundo de las consolas de videojuegos ya que no se necesitan más controles físicos que el propio cuerpo del jugador.

Libro electrónico de segunda generación
kindle
A pesar de que muchos editores y autores no suscriben el concepto de publicación electrónica, citando problemas relativos a derechos de autor, piratería y otros, lo cierto es que, en julio de 2010, el vendedor de libros en línea, Amazon, dio a conocer que los libros eléctrónicos de segunda generación habían superado las ventas de sus ediciones de tapa dura.

En este momento, casi un 70% de las bibliotecas públicas en Estados Unidos ofrecen libros electrónicos.

¿Preocupado por el espacio? Imagine diez clásicos cualquiera. Los diez autores de su predilección sólo ocuparán un 1% de la memoria del aparato.

Un teléfono cada vez más inteligente
ipod
Lo menos que le deja hacer es llamados, como un teléfono cualquiera.

Una primera fase de perfeccionamiento incluyó un organizador personal portátil, pero ahora su evolución ha sido tal que le permiten al usuario viajar a cualquier parte con una oficina a cuestas.

Pero como no se trata sólo de trabajo, la rivalidad entre Android, iPhone y Windows, dentro de un universo de aplicaciones, hacen de los teléfonos inteligentes un aliado indispensable en la vida diaria.

iPad: el pariente intermedio
ipad
Diseñado por Apple inc., fue lanzado en enero de 2010.

Este nuevo aparato de computación de tipo manual fue concebido para los usuarios que querían algo portátil que fuera un poco más más grande que un teléfono inteligente, pero más pequeño que un computador personal.

Por cierto que, con conexión sin cable, su pantalla de 9,7 pulgadas se presta de mil maravillas para integrar el entretenimiento multimedia.

El televisor de 3D
tv3d
Ni siquiera cuando el televisor antiguo ha terminado por sucumbir completamente ante la opción de alta definición (HD) ésta está siendo reemplazada ya por 3D.

LG Electronics tiene como objetivo vender 400.000 aparatos de 3D en 2010 y 3,4 millones en 2011.

Y 2010 cambió completamente el sentido de grandes acontecimientos deportivos, con la irrupción de la tercera dimensión en la transmisión de la Fórmula 1 y el fútbol de algunas ligas europeas.


 BBC Mundo
Leer más...