Mostrando entradas con la etiqueta TSJ. Inquilinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TSJ. Inquilinos. Mostrar todas las entradas

febrero 12, 2011

Prohibición de desalojos de inquilinos en Venezuela es temporal


La directriz que la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia  giró a todos los juzgados del país para que suspendan los desalojos de personas que viven alquiladas es y debe ser una medida de "carácter temporal".

La afirmación la hizo la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, al participar ayer en una reunión donde se analizó la situación de los habitantes de Terrazas de La Vega y donde anunció que en las próximas semanas las autoridades públicas deberán dedicarse a legislar en la materia. 

"Próximamente estaremos trabajando este tema desde el punto de vista legislativo, por que el derecho a la vivienda es un derecho humano y que respetar el derecho del que alquila como el del que está alquilado", afirmó. JFA
Leer más...

enero 29, 2011

TSJ evalúa mejorar derechos humanos de inquilinos, pide comprensión

Solicitan "comprensión" a propietarios de viviendas que se encuentran en alquiler La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estela Morales señaló que la medida de suspensión de temporal de los desolojos se debe a que el Poder Judicial busca desarrollar cada vez con más profundidad los derechos humanos y solicitó comprensión a los propietarios de las viviendas que se encuentran en alquiler.
En un comunicado, indicó que "el Poder Judicial está en la obligación de extender su protección en el sentido de evitar que cualquier juez pueda vulnerar los derechos fundamentales de la familia" y agregó que  "sabemos que existe un derecho por parte de las personas propietarias de esos inmuebles pero es un asunto de ponderación, en estos momentos los propietarios deben comprender que entre dos derechos, el de la familia a permanecer en la vivienda y el de recibir un canon de arrendamiento, sin duda pesa mucho más aquel que tiene que ver con el desarrollo mismo de la persona humana, del grupo familiar".
Expresó que "ello no significa que quede desasistido el propietario, no, nosotros mientras la ley así lo establezca estamos obligados a proteger ese derecho que tiene el propietario y ese derecho a relación jurídica que se establece a través de la figura de arrendamiento, según la cual se presta un inmueble mediante el pago de un canon para que unas personas puedan habitarlo, pero se trata de ponderar los derechos".

El Universal
Leer más...