UEVES, 3 DE JUNIO DE 2010
FEDECAMARAS: |
EMPRESARIOS RECHAZAN LA GUERRA ECONÓMICA DE CHÁVEZ. Los ataques al sector privado serán expuestos en Ginebra. Las amenazas del Gobierno hacia las organizaciones empresariales generó manifestaciones de rechazo. Lope Mendoza, presidente encargado de FEDECAMARAS, rechazó la declaración de "guerra económica" que lanzó el presidente Hugo Chávez a los empresarios. "El presidente de la República debería pensar que dada la situación económica que se vive en el país deberíamos buscar un consenso nacional donde estemos sentados en un diálogo con respeto los trabajadores, el Gobierno y los empresarios", dijo el directivo. Mendoza aseguró que si el Gobierno nacional persiste en el ataque al sector privado, la economía puede registrar una caída superior a 6% y una inflación de 45%. El presidente de Consecomercio, Fernando Morgado, dijo a Unión Radio que son una institución que "no reta a nadie". Exhortó al presidente de la República y a los ministros de la economía a que se sienten a dialogar con los productores, los industriales y los comerciantes "para salir todos adelante". El presidente de FEDECAMARAS, Noel Álvarez, reiteró que esa organización empresarial está presente en la 99ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se lleva a cabo en Ginebra. En ese marco presentarán quejas respecto al incumplimiento, por parte del Gobierno, de los convenios internacionales, toda vez que en el país se observa: ausencia del diálogo social, la persecución incesante a los dirigentes gremiales, aspectos ideológicos relacionados con las distintas leyes, intervención del Ejecutivo para limitar el derecho a la libertad sindical y de asociación, la falta de consulta con los empresarios acerca del establecimiento del salario mínimo, prolongación de la inamovilidad laboral, violaciones a la propiedad privada, entre otros temas. Se denunciarán las amenazas contra el sector productivo en Venezuela: casos como las amenazas contra empresas como Polar, las continuas estatizaciones, los nuevos ataques a FEDECAMARAS y las expropiaciones de tierras. Dijo que el empresariado de Venezuela está acosado ante la violación de sus libertades, derechos civiles y ante la falta de diálogo social. El Universal, Economía, Pág. 1-8
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES: |
EN BOLÍVAR EXIGEN FLEXIBILIZAR NORMAS SOBRE VENTA DE ORO. Mineros y comunidad hicieron un paro cívico de 12 horas. Con un paro cívico general de 12 horas trabajadores mineros, comerciantes y habitantes de tres municipios del sur de Bolívar protestaron por las políticas del Ejecutivo que norman la comercialización del oro y sus aleaciones. Trabajadores mineros lideraron el cierre de comercios, caravanas, marchas y concentraciones, durante la acción, para exigir la reconsideración del decreto que establece que las empresas privadas deben vender 60% de su producción de oro al Banco Central, 10% al mercado interno al precio del cambio oficial vigente y 30% a la exportación, con el condicionante de que el producto en dólares se regirá al cambio oficial. El presidente de la Cámara de Comercio de Roscio y directivo de FEDECAMARAS Bolívar en los pueblos del sur, Pedro Sánchez, dijo que la convocatoria a paro, hecha por los mineros organizados fue acatada en 100%. Sánchez detalló que tras la aplicación de las normativas oficiales de comercialización del oro a la actividad económica al sur del estado ha disminuido 45% durante el primer trimestre del 2010. "Antes de junio de 2009 las empresas mineras organizadas, públicas y privadas, trabajaban bajo las mismas normas y se podía trabajar, por lo que le pedimos al Estado que reconsidere", destacó (…) Riesgo latente. Con la protesta se mostró apoyo a la empresa Rusoro, de capital ruso y mano de obra operativa netamente venezolana. Consideran que las normativas oficiales han restringido severamente el ingreso de divisas, lo que provoca que la empresa esté en "riesgo financiero". "Tenemos que hacer saber que hay minería sustentable, se nos ha colocado a nivel de la minería ilegal y por eso invitamos al Gobiernos nacional a entender que el oro es una alternativa económica además del petróleo", dijo José Manuel Rodriguez, presidente de Rusoro Mining en Venezuela. Planteó que la intención es negociar la flexibilización de las normativas que atentan contra la productividad operativa de la empresa, de la cual dependen por lo menos 3 mil trabajadores directos (…) La situación financiera de Rusoro implica que una onza de oro tenga un costo productivo de Bs 5.200 para venderse a 4.800. Eric Márquez, contralor operativo metalúrgico de Rusoro, explicó que la producción, que fue de 160 mil onzas en 2009, disminuyó 30% tras la aplicación del decreto, hace ya un año. El Universal, Economía, Pág. 1-8
CONINDUSTRIA: "EL SECTOR PRODUCTIVO NACIONAL NO ESTÁ EN GUERRA CON NADIE". Conindustria rechazó este martes "el discurso de violencia que promueve el presidente de la República, Hugo Chávez contra la empresa privada y los emprendedores del país". Así lo aseguró este martes el presidente de esta institución Carlos Larrazabal a su salida de la Asamblea Anual del organismo. Asimismo, Larrazabal indicó que el sector productivo nacional "no está en guerra con nadie" e indicó que están haciendo "el mejor de los esfuerzos para producir productos de óptima calidad y al mejor precio posible". Destacó que "el cerco que ha puesto el ejecutivo nacional contra la empresa privada del país, enmarcado en el plan socialista 2009-2013, lo que busca es la destrucción del aparato productivo nacional". Aseveró que este tipo de prácticas solo crean más desempleo y más hambre y afectan directamente al pueblo venezolano. Aseveró que con esta conflictividad el gobierno nacional podría aumentar el clima de falta de inversión y la incertidumbre que existe en el país. Destacó que esto va en contra de cualquier estrategia para el impulso de la economía del país. Finalmente, adelantó que harán un planteamiento de 5 herramientas concretas y aseguró que su llamado principal es a que se cumpla el sistema sociopolítico y socioeconómico que está plasmado en la Constitución, el cual da cabida a la empresa privada. El Nacional, Economía y Negocios, Pág. 4
ECONOMIA: |
ALERTA ROJA A FEDECAMARAS. El brazo sindical del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ofreció una rueda de prensa para denunciar que FEDECAMARAS ha generado la actual crisis económica y la especulación. Al respecto, Orlando Castillo destacó que el gremio empresarial no puede pretender convertirse en un Estado dentro del Estado. "Le estamos dando un alerta roja a FEDECAMARAS, un alerta roja de clases", dijo. Otro de los dirigentes del Frente Socialista de Trabajadores, Wills Rangel, dijo a "esos empresarios apátridas que estaremos vigilantes de sus actividades para evitar que desestabilicen al país", señaló. El Universal, Economía, Pág. 1-8
CHAVEZ RETÓ A MENDOZA Y AMENAZÓ CON ESTATIZAR POLAR. Frente Socialista alerta que tomará control de empresas que saboteen. Una de las primeras cosas que hizo el presidente Hugo Chávez al iniciar su visita a Industrias Diana fue declararle la guerra económica a la Burguesía, a FEDECAMARAS, a Consecomercio y a Empresas Polar. “Me declaro en guerra económica. A ver quién puede más, ustedes, burgueses, de pacotilla o los que quieren la patria”, resaltó el jefe de Estado durante una alocución transmitida en cadena nacional. Al respecto dijo: “Guerra es guerra compra, después no se estén quejando”. Mientras tanto, a Lorenzo Mendoza dueño de Empresas Polar. Lo retó al duelo. “Mendoza, te acepto el reto. Tú con tus millones y yo con mi moral, porque tú eres un ricachón, para el cielo no vas (…) este es el reino del pueblo. Vamos a ver quién aguanta más si tú con tu Polar y tu riqueza, o yo con mi pueblo y con mi dignidad”, manifestó el mandatario. Pocos minutos después dijo a Mendoza que se viera en el espejo de “una cosa llamada RCTV que ya no existe”. A partir de allí inició la amenaza concreta a Empresas Polar”. “Si tú crees que no me atrevo a nacionalizar las empresas Polar, estás bien equivocado. No te equivoques, porque si te equivocas te vas a quedar sin chivo y sin el mecate. Es una recomendación que te doy, tú que estás volviendo por el camino de la conspiración”, dijo. Inflación Burguesa. Chávez aseguró que la participación mayoritaria de las empresas capitalistas en la economía venezolana han hecho imposible que la inflación baje (…) Ante las declaraciones realizadas por el presidente Chávez en cadena nacional que duró 6 horas, los empleados de Empresas Polar volvieron a aclarar que su único interés es luchar por sus puestos de trabajo. (…) Jhony Magdaleno, secretario general del sindicato de Cervecería Polar en Valencia, condenó las nuevas descalificaciones en las que Chávez señaló que los trabajadores de esta empresa están defendiendo “al burgués, defendiendo a quienes los explotan (…) En el marco del Congreso Anual de Conindustria, el representante sindical destacó que la compañía produce 30% de los alimentos que consume el país y que solo quieren preservar el empleo y las condiciones laborales que ofrece la compañía (…) El presidente Chávez anunció que CADA se integrará a la red de mercados socialistas y que el Gobierno analiza crear una alianza con Central Madeirense y ordenó concretar a la directiva de la cadena para iniciar las conversaciones. El Universal, Economía, Pág. 1-8
TRABAJADORES POLAR A CHÁVEZ: NO QUEREMOS QUE NOS NACIONALICEN. El representante laboral de Cervecería Polar, Rafael Rosales, pidió que a "nosotros no nos toquen y nos dejen trabajar en paz". Dos concentraciones han realizado los trabajadores de Cervería Polar, ubicada en la Zona Industrial I de Barquisimeto, desde que ayer el presidente Hugo Chávez amenazó con estatizar la empresa. Una ayer y otra hoy a las 6:00 de la mañana. ¿El motivo? Temen por su situación de concretarse las amenazas."Hoy amanecieron en nerviosismo todos los trabajadores por lo que dijo el Presidente, pero también nos da más fuerza para seguir luchando por todo esto. Él es el que usa los medios, pero estamos conscientes que no queremos que nos nacionalicen", indicó el representante laboral de Cervecería Polar, Rafael Rosales, en entrevista a El Universal. Rosales exigió que se respete su posición de defensa al trabajo y que no se les califique de "delincuentes" porque prestan sus servicios a Empresas Polar. Considera que esas no son palabras que debe utilizar un Presidente de la República para dirigirse al pueblo. Rosales pidió además al presidente Chávez librar su batalla con el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, en otro terreno, sin involucrar a los trabajadores. Al tiempo que reiteró que no están siendo manipulados para defender sus puestos de trabajo. "Si él quiere agarrase en un ring con Lorenzo Mendoza que sean ellos dos aparte. Nosotros que no nos toquen, que nos garanticen el trabajo y nos dejen trabajar en paz, porque no somos delincuentes", refirió. Invitó a sus compañeros que han denunciado irregularidades a través de los medios del Estado a asistir a una Asamblea General de todos los sindicatos de trabajadores de las Empresas Polar, que se llevará a cabo este viernes en los galpones de la Zona Industrial I de Barquisimeto. "Intercambiemos ideas, si ellos tienen alguna diferencia con el patrono, que todavía nosotros no hemos tenido, que se arreglen en una mesa de negociación, pero que no salgan a hablar en nombre de unas personas que en realidad no queremos la expropiación", expresó. Rosales precisó que el objetivo de la actividad, que se realizará a las 9:00 am, es ratificar los acuerdos y el compromiso de los trabajadores. Destacó que no quieren pelear con nadie, pero están dispuestos a defender los puestos laborales "como sea". Mayor información: www.eluniversal.com
CUERPOS POLICIALES HAN ALLANADO 17 CASAS DE BOLSAS. El ministro de Relaciones Interiores, Tarek El Aissami, informó que los cuerpos policiales allanaron las casas de bolsa Única y Suma como parte de las investigaciones que lleva adelante el Gobierno contra irregularidades en el mercado cambiario (…) Tomás Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Valores, organismo encargado de supervisar el mercado de capitales, afirmó el martes que en este momento “36 instituciones bursátiles están intervenidas están intervenidas y dos están en liquidación”. El presidente de la República, Hugo Chávez, recalcó ayer que “hay más de 20 presos de las casas de bolsa” El Gobierno acusa a las casas de bolsa y a las sociedades de corretaje de realizar operaciones fraudulentas para impulsar el precio del dólar en el mercado paralelo, algo que impacta el precio de una amplia gama de productos importados. El Universal, Economía, Pág. 1-9
CENTENARES DE MILLONES DE DÓLARES EN PÉRDIDAS POR 56 MIL TONELADAS DE ALIMENTOS DESCOMPUESTOS. La detención y desmantelamiento de una organización de presunta corrupción entre funcionarios de Bolipuertos en Puerto Cabello, sistema aduanero, red estatal de importaciones y distribución de alimentos, así como de elementos uniformados, se profundiza a raíz de la detención del ex presidente de Pdval, Luis Enrique Pulido, y la “retención por interrogatorios de otros ocho altos funcionarios”, del primer lote de 50 investigados, confirmaron al Diario 2001 fuentes investigadora. Las irregularidades fueron evidenciadas por comisiones del Servicio Bolivariano de Inteligencia, entre finales de abril y mediados de mayo de este año, primero con la presencia de mil 300 contenedores en muelles y almacenes públicos y privados del Puerto Cabello; y ahora con la ubicación de de otros 800 containers, en Tinaquillo, corrobora el ex contralor del estado Cojedes, Freddy Quintero. Diario 2001, Economía, Pág. 5
EXPECTATIVAS POR BANDAS CAMBIARIAS. El Banco Central de Venezuela (BCV) prevé que mañana se inicie un nuevo mecanismo de transacciones con bonos públicos con el cual busca controlar una suerte de tercera tasa de cambio oficial en el marco de las restricciones a la compra-venta de divisas, informó una fuente del Gobierno. Presionado por el alza del "dólar permuta", que llegó a precios históricos en mayo, el Gobierno cerró filas contra el mercado de valores y dejó en manos exclusivas del BCV las operaciones con bonos en moneda extranjera, para que pueda establecer una banda de precios del nuevo dólar al atarlo a las cotizaciones de la deuda soberana."Hoy debe salir un nuevo convenio cambiario para normar todo este mercado y su operatividad y mañana deben arrancar las primeras operaciones con la nueva plataforma de negociación de deuda pública", dijo la fuente. Sin embargo, algunos tesoreros bancarios dudan que el nuevo mecanismo comience mañana porque aseguran que no ha habido un entrenamiento formal que involucre a los bancos con el BCV y entre sí a través de la plataforma denominada E-bond, donde se colocan las posiciones de compra y venta. Últimas Noticias, Pág. 1-8
AN NO DESCARTA REFORMA DE LEY DE ILÍCITOS CAMBIARIOS. En la Asamblea Nacional no se descarta realizar una revisión de la Ley de Ilícitos Cambiarios si el sistema de compra y venta de bonos en divisas que tendrá el Banco Central de Venezuela lo requiere. El presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento, Ricardo Sanguino, señaló que se está esperando a que entre en funcionamiento el mecanismo del instituto emisor y dependiendo de su comportamiento se determinará si es necesario modificar la ley por tercera vez o preparar un reglamento. EL universal, Economía, Pág. 1-9
TRES MODELOS DE PROPIEDAD. En Venezuela se ha abierto la discusión sobre un tema de primer orden: la propiedad de los medios de producción, médula de la sociedad y punto definitorio de las ideologías políticas. No por casualidad dice el dicho popular “métete con el santo pero no con la limosna” (…) Héctor Silva Michelena, sostiene que, luego de la experiencia de la Unión Soviética, un modelo en que el Estado sea propietario de la totalidad de los medios de producción no es viable, por lo que debe propiciarse una economía mixta, “el legado más importante del siglo XX”. La otra opinión es la de Maza Zavala, que no cuestiona la posibilidad de un modelo socialista, pero considera que se debe transitar por una lenta etapa de convivencia de dos formas de propiedad, la estatal y la privada. Últimas Noticias, Pág. 24
AGROPECUARIO LOS CERROS DEJÓ DE FUNCIONAR TRAS SU EXPROPIACIÓN. En rueda de prensa el conocido empresario falconiano, Raúl Quero Silva, aseguró que la expropiación de su agropecuaria "Los Cerros" que incluye cinco fincas "es una acción más de retaliaciones políticas en su contra", sin embargo asegura haber adquirido legalmente esos predios por eso no acepta las acciones que ejecutaron a cargo del INTI y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre sus tierras. Denunció además que tras la toma del agropecuario ahora sólo se observa un mal funcionamiento de las áreas productivas. "Esas tierras las adquirí legalmente y les invertí mucho dinero a fin de convertirla en una de las fincas más productivas, sino hermosas de Barinas y hay algo muy curioso que las primeras 700 hectáreas que adquirí se las compre al señor Miguel Quintero, quien es cuñado de Argenis Chávez y que pueden llamarlo, porque lo tienen en la familia y comprobar que yo no me agarré esas tierras y el documento está aquí". Al parecer la noche del pasado 12 de mayo el Ejército bolivariano y autoridades de INTI tomaron cinco fincas -3.645 hectáreas- que se encontraban en el listado de tierras que deben ser expropiadas por orden del presidente Chávez en el estado Barinas las cuales pertenecen al agropecuario Los Cerros cuyo dueño es el empresario Raúl Quero Silva. Luego que el Gobierno tomara las tierras, Querales Silva rechazó que los predios se encuentren en "mal estado y las reces se están muriendo". "Una de las tierras más productivas del país se encuentra inactiva y las reces se han muerto y las queman o las entierran dentro de las fincas para salir de la evidencia", sentenció al tiempo que mostró un video donde aparecen los hechos que narra. Diario 2001, Economía, Pág. 4
Elaborado por:
Unidad de Medios y Comunicaciones
María Alejandra Stojakovic
No hay comentarios:
Publicar un comentario