En el Sitme, las empresas venezolanas compran con bolívares bonos en dólares emitidos por la República o Pdvsa que luego revenden en el exterior para obtener divisas a un tipo de cambio de 5,30 bolívares, pero los títulos que tiene a mano el Banco Central para vender se reducen velozmente obligando a recortar la oferta, en una economía donde el consumo aumenta por la inyección de petrodólares y las importaciones se elevan velozmente y el Banco Central reduce la cantidad de divisas que distribuye a través del Sitme, el sistema al que acuden las empresas que no reciben dólares en Cadivi.
Para alimentar el Sitme el Banco Central, básicamente, utiliza los bonos de Pdvsa con vencimiento en 2017 y entidades financieras como Barclays Capital consideran que los títulos disponibles se agotarán en menos de un mes.
El BCV podría comenzar a utilizar los bonos de Pdvsa que vencen en 2022 que se encuentran en el portafolio de las entidades financieras públicas y representan mil millones de dólares, pero existe un problema a resolver.
Al evaluar lo que pagaron los bancos públicos por los bonos surge que necesitan que el precio de los títulos en el mercado internacional se cotice como mínimo a 81,1% de su valor, de lo contrario, obtendrían pérdidas.
Al cierre de esta semana los bonos se cotizan a 81,90% de su valor pero si el BCV los utiliza para alimentar al Sitme, el aumento de la oferta se traducirá en caída del precio.
Entre las salidas a este dilema se encuentra la posibilidad de que el Gobierno o Pdvsa emitan nuevos bonos, recompren títulos en el exterior para ser revendidos a través del Sitme o se incremente el tipo de cambio de 5,30 bolívares por dólar.
Esta semana Armando León, miembro del directorio del Banco Central de Venezuela, afirmó en una entrevista concedida a una agencia de noticias internacional que no descarta la posibilidad de que en el mediano plazo se revise el tipo de cambio del Sitme.
Entre septiembre y diciembre del año pasado la oferta en el Sitme se mantuvo en un promedio diario de 42 millones dólares y en esta semana el promedio descendió a 35,6 millones al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario