Mostrando entradas con la etiqueta IVAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IVAD. Mostrar todas las entradas

junio 30, 2011

IVAD: 47,7% de los venezolanos destacan que el programa de empleo obedece a una campaña electoral


Según el  sondeo realizado por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) entre el 16 y el 21 de junio de este año, indica que 12,4% de los encuestados creen que los empresarios son culpables de esta situación, seguido de 11,1% que considera que el Presidente Hugo Chávez tiene responsabilidad en la ausencia de algunos alimentos en los anaqueles de los comercios. 

Aunque se aprecia un señalamiento directo contra el jefe de Estado por esta situación, 54,3% de los venezolanos considera que la Gran Misión AgroVenezuela permitirá a Chávez cumplir con el ofrecimiento de acabar con la escasez de alimentos. En efecto, 49,8% de la población cree que el origen de este plan es una genuina preocupación del mandatario nacional por solucionar esta problemática. 

El estudio de IVAD, que constó de 1.200 entrevistas realizadas en todo el territorio nacional, señala por otro lado que el desempleo -destacado como el segundo problema que más preocupa a la población- es culpa del Gobierno nacional, según indica 39,5% de los consultados. Otros actores señalados por este problema son el Presidente Chávez (13,2%) y los empresarios (12,7%) y el mismo pueblo (5,2%). 

Con la Gran Misión Trabajo cambia la percepción sobre los resultados y las intenciones de la misma. 47,7% de los venezolanos destacan que el programa de empleo obedece a una campaña electoral, mientras que 46,1% confían en que se debe a una preocupación por solucionar la falta de puestos de trabajo. Sobre los resultados, las opiniones están divididas, pues 47% cree que la Gran Misión Trabajo permitirá resolver el desempleo, pero otro 47% considera que no lo hará. 

Otro de los problemas que preocupa con fuerza a los venezolanos es la crisis eléctrica, y la mayoría de los consultados (28,3%) culpa al Gobierno nacional del mismo, mientras que como más responsables surgen Corpoelec (17,2%), el pueblo que no paga (10,5%) y el Presidente Chávez (8,3%). 

59,7% no está de acuerdo con las medidas de racionamiento que fueron anunciadas, pero 51,8% cree que Chávez y su gobierno al final lograrán resolver el problema. 

stejero@eluniversal.com
Leer más...

febrero 13, 2011

IVAD: 45.4% de los venezolanos creen que hay un proyecto pais alterno al de HCH

Encuesta Ivad:



6 de cada 10 ciudadanos tienen una valoración positiva del desempeño de la oposición por el bienestar del país. Incluso -según el Ivad- 45,4% está convencido que existe un proyecto país alternativo a Hugo Chávez.

Con relación al término del mandato presidencial, 58% de los ciudadanos se decanta porque Chávez no continúe después de 2012. De éstos, 13,5% aspira a que cese funciones antes de la elección presidencial; 17,3% quiere que el Presidente se mantenga hasta 2018 y 20% aspira a que gobierne "más allá de 2018"

Al día de hoy, 44,2% cree posible que Chávez pierda la elección en 2012, mientras 8,3% declina valorar esta posibilidad.

Según el Ivad, 71,5% de los ciudadanos cree que el candidato que adverse a Chávez debe escogerse por primarias. Apenas 7,8% avala la fórmula del consenso.

58% de los ciudadanos dicen que acudirían a las elecciones de base de la oposición. La primera opción del electorado es el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonsky (16,5%) que dobla en preferencia a Manuel Rosales, Pablo Pérez y Leopoldo López.

Al valorar la expectativa presidencial en escenario polarizado se obtienen los siguientes resultados: Chávez: 46,3% vs. L.López: 39,9%; Chávez: 46,4% vs. P.Pérez: 37,4%; Chávez 45,3% vs. Capriles Radonsky: 41,9%

En estos escenario polarizados la cantidad de indecisos se eleva hasta 16,3% con la presencia del gobernador del Zulia; desciende hasta 13,9% con López y a 12,9% en el caso del gobernador del estado Miranda.
Leer más...

febrero 09, 2011

Capriles, Rosales y Pablo Pérez lideran encuesta de presidenciales


De acuerdo a una encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, lidera la intención de voto entre los electores opositores a Chávez, de cara a las presidenciales de 2012.
El tercer problema de mayor importancia para los venezolanos es la crisis habitacional
Capriles contaría con el apoyo de 7,3% de los encuestados, seguido del excandidato presidencial Manuel Rosales, y del actual gobernador del Zulia, Pablo Pérez.
Otra conclusión a la que llegó la encuesta es el poco apoyo con el que contarían Oswaldo Álvarez Paz y César Pérez Vivas, quienes ante la pregunta “¿Quién le gustaría que quedara como candidato presidencial para 2012?”, no fueron mencionados en ninguna de las 1200 entrevistas que realizó IVAD para el estudio, siempre que el método fue “respuesta espontánea”.
La encuesta además sondeó las mayores preocupaciones de los venezolanos. La inseguridad sigue siendo la primera, con 85,3%. A esta le sigue el desempleo, con 41,3 puntos. Es válido destacar que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo cerró en 2010 en 6,5%.
El tercer problema de mayor importancia para los venezolanos es la crisis habitacional. El coeficiente de confianza del estudio es del 90%.

Preguntas y ficha del estudio

Pregunta: Persona que le gustaría que quedara seleccionado como candidato para las próximas elecciones presidenciales. (Respuesta espontánea)
Henrique Capriles 7,3%
Manuel Rosales 6,7%
Pablo Pérez 6,3%
Leopoldo López 4,8%
Henri Falcón 2,9%
María Corina machado 2,5%
Antonio Ledezma 1,5%
Julio Borges 1,3%
Henrique Salas Feo 1,0%
Otros 4,2%

Principales problemas que confronta el país

Inseguridad 85,3%
Desempleo 41,3%
Falta de Viviendas 20%
Crisis económica 16%
Alto Costo de la vida 14,3%
Servicios de Salud 13,8%
Vialidad 11,8%
Desabastecimiento 11,0%
Problemas sociales 7,3%
Servicio de agua 7,0%
Otros 6,9%
Inestabilidad política 6,3%
Electricidad 5,4%
Servicios Públicos 4,5%
Aseo urbano 4,4%
El Presidente Chávez 3,5%
Educación / Deporte 2,8%
Corrupción del Gobierno 2,3%
No sabe / No responde 1,3%

Ficha técnica

1.200 encuestas en todo el país
Margen de error: Entre 1% y 3%
Muestreo: Tetraetápico y estratificado
Clases sociales: A, B, C y D
Cierre de muestra: 1ero de Febrero de 2011
Leer más...