Surge inicialmente como respuesta a las necesidades ofimáticas y de otros procesos productivos de los usuarios finales de la administración pública nacional y para dar cumplimiento al decreto presidencial 3390 sobre el uso de TIL.
Un total de 6.000 aplicaciones para todo tipo de usos se han desarrollado para la meta de distribución venezolana de software libre Canaima GNU/Linux, informó Figuera.
Durante el programa La Librería Mediática, transmitido los sábados por Venezolana de Televisión (VTV), el director del CNTI explicó que Canaima es completamente gratuito, fácil de descargar y varias instituciones gubernamentales distribuyen este programa con el objetivo de masificar un software libre y seguro para toda la ciudadanía, reseñó AVN.
Indicó que la distribución del software libre en Venezuela, y en especial de Canaima, ha sido sumamente positiva, por lo que esperan una masificación aún mayor en el corto plazo.
El Gobierno publicó el 10 febrero de este año la versión 3.0 de Canaima en período de prueba durante un mes, lapso en el que se recibirán sugerencias y aportes de usuarias y usuarios, a fin de realizar próximamente el lanzamiento de su versión estable.
Su objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario