"La legitimidad del FMI lleva demasiado tiempo socavada por la costumbre de elegir a su director gerente de acuerdo a la nacionalidad", señalaron en un comunicado conjunto Los ministros del Tesoro de Australia, Wayne Swan, y de Finanzas de Sudáfrica, Pravin Gordhan, cuyos países copresiden el grupo de trabajo del G20 en el FMI, según la versión del diario "Sydney Morning Herald" y pidieron que la elección se base en los méritos.
"Para mantener la confianza, credibilidad y legitimidad de los miembros (del organismo), debe haber un proceso de selección abierto y transparente que permita el nombramiento de la persona más competente, sin reparar en la nacionalidad", dice la nota.
El FMI ha anunciado que mañana comenzará un proceso "abierto, basado en méritos y transparente" de búsqueda de candidatos, que concluirá el 30 de junio con la elección del nuevo director gerente de la institución.
La ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, aparece como la candidata con más peso para el cargo, aunque China, Brasil y otros países creen que en esta ocasión no debería ser otra vez un europeo.
Swan señaló en otro comunicado que las economías emergentes han cobrado mucha fuerza en el panorama económico actual y su influencia debería tenerse en cuenta en el organismo multilateral.
El puesto de director gerente del FMI quedó vacante esta semana después de que el francés Dominique Strauss-Kahn presentase su renuncia, a causa del proceso abierto contra él en Estados Unidos por supuestos delitos sexuales contra la camarera de un hotel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario