Mostrando entradas con la etiqueta Banco Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco Federal. Mostrar todas las entradas

junio 14, 2011

Hoy culmina el proceso de pago de garantías a ahorristas del Banco Federal en Venezuela


El total de los depositantes del Federal en Venezuela es de 571.909 incluyendo a los que poseen montos menores o superiores a Bs. 30 mil. El Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios culminará hoy martes, 14 de junio, el proceso de pago a las personas que perdieron su dinero por la "estafa" ocurrida en el Banco Federal.
El Banco Federal pasó a liquidación en diciembre pasado tras detectarse operaciones irregulares y pérdidas patrimoniales que ponían en riesgo los depósitos de sus clientes. De acuerdo con la resolución oficial, la institución financiera presentaba un déficit acumulado equivalente a 2.061 millones de dólares.
La culminación del proceso de pago se realizará en función a lo establecido en la Ley de Instituciones del Sector Bancario que otorga un año de plazo para cancelar a aquellos ahorristas que hayan tenido hasta 30 mil bolívares en sus cuentas de la institución bancaria intervenida, informa un boletín de prensa.
Desde el inicio de pago de acreencias a clientes del Banco Federal, el pasado 14 de Junio de 2010, hasta la fecha se han cancelado 1.761.663.762 de 2.145.000.000 que corresponde la base garantizable para la cancelación de este primer pago.

Leer más...

mayo 31, 2011

Fogade ha pagado BsF 520 mil millones a 17.255 ahorristas del Banco Federal


Pagados 519 millones de la deuda restante del Federal - Adelanto
Según el presidente de Fogade, David Alastre, se espera que en los próximos días culmine el proceso de pago a las personas que están dentro de este grupo. Mientras que para el próximo trimestre quedan pendientes otros 10 mil ahorristas a quienes se les adeudan cerca de 1.500 millones de bolívares fuertes. Hasta ahora se ha pagado un poco más del 50%, Bs.F. 519,797 millones por el Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade) hasta este lunes, cuando se cumplió la primera semana del operativo de pagos,  de un total de 958,2 mil millones de bolívares fuertes adeudados a 17.255 ahorristas. 

La actividad que comenzó el lunes pasado en 16 ciudades del país, denominada de primer orden, conformada por ahorristas de los sectores vulnerables amparados por el artículo 262 de la ley bancaria vigente, que incluye a los niños, adolescentes y adultos mayores de 55 años que poseían en esa entidad bancaria cuentas con ahorros iguales o superiores a los Bs.F. 30 mil.


Leer más...

mayo 23, 2011

Fogade: hoy comenzarán a cobrar clientes del Banco Federal


David Alastre, presidente del Fondo de Garantía de Depósitos de Venezuela (Fogade), anunció que comenzará hoy a cancelarle a los clientes del Banco Federal que aun no han podido recuperar todo su dinero, donde en una primera etapa cobrarán los mayores de 55 años y menores de 18 años que tenían depósitos por sumas superiores a la garantía, ya cancelada de 30 mil bolívares. 

Quienes se encuentran en este grupo de clientes podrán recuperar la totalidad de sus depósitos, mientras que el resto, tendrá que esperar a que la junta liquidadora continúe recuperando fondos a través de los activos del Federal. 

Fogade también tiene previsto que hoy comience el pago a los clientes de Helm Bank. 

Gracias a que en esta entidad financiera hay suficientes activos los depositantes, sin importar su edad, podrán recuperar todo el dinero a partir de esta semana. 

Fogade aun tiene pendiente iniciar el proceso de calificación de acreencias de Banvalor y Bancoro. 

La semana pasada, David Alastre, indicó que aun no ha sido posible fijar la fecha por " lo deplorable de su condición financiera". 

En los casos de Inverunión, Real, Sol, Baninvest y Ban Pro los clientes particulares ya recuperaron la totalidad del dinero colocado. VS
Leer más...

abril 15, 2011

FED impone medidas contra Wall Street


EU busca responsabilizar a los bancos por las irregularidades cometidas durante la burbuja inmobiliaria. (Foto: Archivo)
El Banco Central de Estados Unidos o FED interpuso medidas coercitivas por las irregularidades en materia hipotecaria cometidas por Bank of America, JPMorgan Chase, Wells Fargo, Citigroup y otras 10 entidades bancarias. Las entidades financieras admitieron las órdenes sin aceptar ni rechazar, como siempre, su responsabilidad.

Las autoridades no anunciaron multas, pero la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dijo que cree que "en estos casos aplican sanciones monetarias". El Banco Central no especificó cuándo dará a conocer las penalizaciones.
Pese a ello, las autoridades no se anduvieron con rodeos al señalar la conducta indebida de los bancos. Las acciones coercitivas tienen como objetivo "atajar un patrón deirregularidad y negligencia asociado a prácticas deficientes en los servicios de préstamos hipotecarios residenciales y procesos de ejecución hipotecaria", indicó la Fed. "Estas deficiencias representan graves y omnipresentes incumplimientos, así como prácticas arriesgadas e indebidas en estas instituciones."Las autoridades reguladoras de Estados Unidos acusaron a los grandes bancos del país de efectuar "prácticas riesgosas e indebidas" en materia de ejecuciones hipotecarias, y ordenaron una revisión profunda a sus operaciones en esta área.
La medida es la respuesta federal más fuerte dada hasta ahora a la reprobable y avariciosa conducta que caracterizó a los bancos durante la crisis de la década pasada, y se da después de que el Gobierno examinara durante meses la forma en que los bancos manejaron los trámites hipotecarios y los procesos de embargo
No obstante, en una omisión reveladora, los reguladores no dijeron a cuánto ascenderían las posibles multas, haciendo imposible juzgar si el castigo irá más allá de un 'tirón de orejas'.

La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC por sus siglas en inglés), que no participó en la revisión federal, fue incluso más allá, sugiriendo que los bancos serán sometidos a futuras investigaciones:
Las conclusiones de la revisión interinstitucional claramente demuestran que las principales entidades que prestan servicios hipotecarios incurrieron en importantes deficiencias en varios aspectos de sus procesos de ejecución hipotecaria. Entre estas deficiencias están la presentación de declaraciones ydocumentos inexactos en los procesos de ejecución hipotecaria (las denominadas "firmas-robotizadas"), una supervisión deficiente de abogados y de otros terceros involucrados en los procesos de embargo, deficiencia en el personal y en su capacitación, y el no coordinar de forma eficiente las modificaciones de crédito y los procesos de ejecución hipotecaria para asegurar una comunicación efectiva con los deudores que buscaban evitar la ejecución.
La revisión interinstitucional se limitó al manejo de las prácticas y los procesos hipotecarios, y no fue, por su naturaleza, una revisión integral a los esfuerzos que estas entidades emprendieron para mitigar la pérdida (de las viviendas). Se requiere de una profunda revisión regulatoria a estos esfuerzos para asegurar que los procesos son lo suficientemente efectivos para evitar embargos indebidos, y para asegurar que las entidades han identificado hasta qué punto han sido perjudicados los propietarios de las viviendas.
Las autoridades estatales y federales de Estados Unidos buscan responsabilizar a los bancos por las irregularidades cometidas durante la burbuja inmobiliaria y la crisis de ejecuciones hipotecarias. Algunos fiscales estatales han presionado para que los bancos aporten 20,000 millones de dólares para ayudar a las víctimas de embargo y enmendar sus errores pasados, pero las autoridades federales no se han puesto de acuerdo en ese tema, pues no desean intensificar laspresiones financieras a los bancos cuando la economía sigue débil.
En esa línea, la Fed indicó el miércoles pasado que no usurpaba las funciones de las fiscalías estatales al anunciar acciones federales contra los bancos:
Las medidas coercitivas (federales) complementan las acciones consideradas por las agencias reguladoras estatales y federales y las agencias sancionadoras, y no impiden que esas agencias emprendan acciones adicionales. La Reserva Federal continúa colaborando con otras autoridades estatales y federales para resolver estos temas.
Por su parte, JP Morgan Chase dijo el miércoles pasado que los costos asociados a hipotecas habían representado una pérdida de casi 2,000 millones de dólares para sus ingresos del primer trimestre, y advirtió que esos costos permanecerían elevados en los próximos trimestres. La pregunta ahora es si dichos costos aumentarán aún más por las sanciones.
Leer más...

febrero 24, 2011

Créditos del Banco Federal pueden pagarse en el Banco de Venezuela


Los clientes que solicitaron un crédito en el Banco Federal pueden ponerse al día con sus pagos en cualquiera de las 379 oficinas que posee en todo el país el Banco de Venezuela.
En cada agencia la institución designó un ejecutivo para recibir el pago de los compromisos, cualquier día de la semana.
En tal sentido, la institución financiera recuerda la importancia de que los clientes cumplan con sus pagos, con el objeto de que mantengan referencias que les permitan acceder a mejores opciones de crédito.
El Banco de Venezuela adquirió la cartera de créditos del Banco Federal, hecho con el cual respalda a miles de venezolanos, quienes “cuentan con la posibilidad de ampliar sus oportunidades de crédito y ahorro”, destaca un boletín de prensa emitido por la institución.
A principios de diciembre de 2010 la Superintendencia de Bancos oficializó la liquidación del Banco Federal, perteneciente a Nelson Mezerhane, también accionista del canal de televisión Globovisión.

Tal decisión, obedece a la detección de operaciones irregulares y pérdidas patrimoniales de la mencionada entidad
 bancaria, la cual presentaba un déficit que ponía en riesgo los recursos de los ahorristas.
Leer más...

diciembre 24, 2010

Decretada adquisición forzosa de Seguros Federal

Caracas.- Fue decretada la adquisición forzosa de los activos tangibles e intangibles, bienes muebles e imuebles, bienhechurías de Seguros Federal.

Según se establece en el Decreto número 7.933, publicado en Gaceta Oficial 39.580 de fecha 23 de diciembre de 2010, la adquisición forzosa alcanza los depósitos, transportes, maquinarias, equipos de computación y de oficina, implementos de trabajo, patentes, nombres y otros materiales necesarios para la ejecución de la obra Sistema Socialista de la Actividad Aseguradora, que formrá parte de la red nacional de seguridad y asistencia social mixta.

Los bienes expropiados pasarán libres de gravamen o limitación al patrimonio de la República por órgano del Ministerio de Planificación y Finanzas, que tramitará el procedimiento de adquisición.
Leer más...

diciembre 02, 2010

Liquidan el Banco Federal


El Banco Federal será finalmente liquidado, según publicó en la Gaceta Oficial 59.564 la Superintendecia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Sudeban).


Junto con el banco, también se ordena la liquidación de otras empresas relacionadas y que formaban parte del Grupo Mezerhane. Entre ellas se encuentran Caney II, Refugio Horizontal, Federal Banco de Inversión, Banco Hipotecario de Inversión Turística de Venezuela y Federal Fondo de Mercado Monetario.

El Banco Federal fue intervenido en junio de este año y su dueño Nelson Mezerhane, se encuentra en fuera del país solicitado por la justicia venezolana. Sobre el destino de la entidad se manejaron varios escenarios como su fusión con un banco estatal o la rehabilitación para la venta, cuyo costo era estimado en Bs.F. 4.000 millones.

Emen
Leer más...