Mostrando entradas con la etiqueta Franquicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franquicia. Mostrar todas las entradas

marzo 03, 2011

Si quieres comprar una franquicia debes hacerte estas 11 preguntas


 Si bien es cierto que la persona que adquiere una franquicia está buscando administrar su propia empresa, sin tener que pensar en cómo se desarrolla una idea de negocio desde el inicio, es importante tener claro en qué sector se ve trabajando antes de firmar el compromiso de compra, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Diego Elizarrarás Cerda.

"Si la persona que adquiere una franquicia, no le gusta la comida rápida, ni los diferentes aspectos de negocio que compone un restaurante, la recomendación es que no invierta en una empresa de este giro ya que las probabilidades de éxito serán escasas", afirmó el presidente de la AMF.
Teniendo en cuenta lo anterior, lo primero que debe hacer el futuro franquiciatario es evaluar muy bien cuáles son lasopciones que existen en el mercado para después analizar cuáles se adaptan más a su perfil o preferencias, agregó el director general del Grupo MFV México, Jude García Aguilar.
"Aquellos que están pensando en invertir en una franquicia deben preveer que para administrar un negocio requieren de tiempo, dedicación y sobretodo gusto por el sector en el que se desarrolla, ya que de lo contrario perderá su dinero", afirmó el directivo de la empresa organizadora de la Feria Internacional de Franquicias (FIF).
Si estás pensando en adquirir una franquicia, la recomendación es que hagas las siguientes preguntas al franquiciante, es decir al propietario del modelo de negocio.
  1. ¿Cuáles son los conocimientos básicos que requieres para operar la franquicia?
  2. ¿Qué incluye la inversión inicial?
  3. ¿Qué tipo de capacitación te darán para iniciar?
  4. ¿Te ofrecen material publicitario y por cuánto tiempo?
  5. ¿Cuántas franquicias están en funcionamiento y dónde?
  6. ¿Hace cuánto tiempo ofrece el modelo de negocio?
En el caso de que la franquicia requiera de productos especiales para funcionar -por ejemplo, una tienda de postres gourmet para diabéticos que precisa de alimentos específicos para clientes que padecen de este mal- debes preguntar lo siguiente:
  1. ¿Si te darán precios especiales para surtir el negocio con los productos?
  2. ¿Para iniciar te darán la materia prima?
  3. ¿Ese primer stock es para cuántos meses de funcionamiento?
  4. ¿Si descubres otro proveedor que te resulte más económico, puedes comprarle?
  5. ¿Cada cuánto tiempo te surten el negocio?
Para que tomes una decisión acertada, otro de los consejos es que, al momento de querer adquirir la franquicia, solicites los datos de al menos dos franquiciatarios, para que investigues por tu cuenta cuál ha sido la experiencia de ese inversionista, afirmó Jude García Aguilar.
"Esta es la mejor forma para que aclares las dudas sobre el franquiciante y su nivel de compromiso para atender tus dudas o requerimiento durante la administración del negocio, además de poder obtener recomendaciones sobre cómo sacar mejor provecho de la inversión", agregó Aguilar.
Otra de las cuestiones claves para elegir una franquicia, es que esta cuente con el apoyo del Programa Nacional de Franquicias de la Secretaria de Economía (SE), ya que de esta forma el franquiciante podrá ofrecer un apoyo económico para aquella persona que desea invertir en este modelo de negocio. 
CNNexpansión
Leer más...

febrero 22, 2011

Franquicia Zara cerrará 6 tiendas en Venezuela y genera temor en el sector


En el sector de las franquicias temen que la reestructuración anunciada por Zara se convierta en un efecto dominó en todo el ramo. 

La semana pasada la empresa aseguró que no abandonará el mercado local, pero reconoció que, al menos, cerrará 6 de sus tiendas en el país. La empresa, que en Venezuela funciona con la figura de un socio local, sólo indicó que la decisión responde a temas "comerciales". 

Desde el sector de las franquicias reconocen que en los últimos años se ha hecho cada vez más difícil el funcionamiento de este formato de negocios, especialmente, por las trabas para obtener dólares. 

"Más que la realidad del propio mercado, en este momento el tema central es el operativo por la falta de divisas", manifestó una fuente ligada al área de las franquicias, que prefirió reservar su identidad. 

Según explicó, tras el cierre del mercado permuta, a mediados del año pasado, el panorama se ha agravado, sobre todo, para las cadenas y franquicias más grandes. 

"Los que están viéndose más perjudicados son las grandes, hay mucho más impacto en las grandes que en las pequeñas", agregó. 

Y es que el Sitme, salida creada por el Ejecutivo al antiguo permuta, en el mejor de los casos permite a las empresas adquirir 300.000 dólares mensuales. Adicionalmente, el mecanismo administrado por el Banco Central de Venezuela (BCV) cada vez es más restrictivo. "El Sitme está funcionando a medias. Hasta octubre tuvo fluidez", apuntó la fuente consultada. 

Igualmente, destacó que la reciente emisión de bonos de Pdvsa apenas permitió al sector comercial comprar 50.000 dólares. 

Miedo a invertir 

Pero en el sector de las franquicias temen que la situación de Zara aleje las posibles inversiones que estimaban para este año. 

"Todo apuntaba a que se podían vender muchas franquicias económicas (menos de 1 millón de bolívares), pero el tema de las divisas está frenando", sostuvo la fuente consultada. 

Agregó que los pequeños empresarios locales siguen viendo las franquicias como una "zona de refugio" para sacarle provecho a una inversión en bolívares, pero que la realidad con las divisas es una barrera. 

"Hay franquicias que no se atreven a ampliar porque sin dólares no se puede garantizar la proveeduría a los franquiciados". 

 rdeniz@eluniversal.com
Leer más...

febrero 05, 2011

Acción Social Empresarial (ACCSE) ofrece su modelo de franquicia para ampliar su presencia en México


Después de ser la asesora de los programas de responsabilidad social de empresas como BBVA Bancomer, Metlife y Mapfre Seguros, entre otras, la promotora Acción Social Empresarial (ACCSE) ofrece su modelo de franquicia para ampliar su presencia en el país.
"Decidimos abrir todo el modelo de negocios a personas que quieran dedicarse profesionalmente a la responsabilidad social empresarial, para que creen su propia firma bajo nuestro nombre y con el respaldo de los asesores expertos en certificaciones de sustentabilidad", dijo el director general de ACCSE, Klaus Germán.
Este modelo de negocio tiene como objetivo ampliar el servicio de la empresa en otras ciudades de la República Mexicana.
El inversionista que tenga habilidades administrativas, comunicación y conocimiento en materia de sustentabilidad,puede ser un candidato idóneo para emprender una empresa dedicada a ofrecer asesoría para organizaciones y crear sus planes de sustentabilidad, explicó Klaus German.
"Nosotros le explicamos a los inversionistas cada uno de losmodelos, certificados y reconocimientos que haya en esta materia, y cómo las empresas puedan tener dichos premios", agregó el directivo en el marco del Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto que finaliza este viernes en Mérida, Yucatán.
La franquicia, cuya cuota es de 130,000 pesos, incluye asesoría, capacitación material de trabajo, y acompañamiento constate para el proceso de certificación.
Después de 10 años de operación, y asesorar a 250 empresas, la promotora, por medio de la "Franquicia con Sentido Social" espera ampliar su mercado y llegar a más compañías que requieran de una guía para implementar un programa de responsabilidad social al interior de la organización.
"La responsabilidad social empresarial es cada vez más relevante en el proceso de negocios. Por eso nos vimos en la necesidad de crecer bajo este modelo de franquicia. De esta forma no sólo pretendemos llegar a más clientes, sino que deseamos llamar la atención de aquellos profesionales que están interesados en emprender un negocio que no sólo sea sustentable sino que ayude a que otros lo sean".
Leer más...

diciembre 15, 2010

Conoce lo nuevo en Franquicias

Una opción de nueva franquicia es la atención personalizada a enfermos en sus hogares. (Foto: Photos to go)Una nueva generación de franquicias provenientes de Brasil, Costa Rica o España están por llegar México, Venezuela, etc. a través de la firma Alcázar y Compañía.
Entre las novedades se encuentran Air Adventure, una franquicia de parques de diversiones proveniente de Costa Rica que tiene un costo de 70,000 dólares y una inversión inicial calculada en 1.45 millones de dólares.
Home Watch Care Givers es una franquicia para dar atención personalizada a pacientes en sus hogares, su compra comienza en 60,000 dólares y requiere de una inversión inicial de 55,000 a 90,000 dólares.
Enrique Alcázar, director de la consultora, recuerda que lasfranquicias -aunque tienen un menor índice de fracasos que los negocios tradicionales- también pueden enfrentar problemas, sobre todo si quien las compra no se toma el cuidado de hacer los estudios de mercado suficientes y de analizar cuánto tendrá que invertir y por cuánto tiempo.
"Siempre tiene que haber responsabilidad de los dos, del franquiciante y del que compra la franquicia", porque si no cuidan los detalles, ambos pueden perder algo: uno, la inversión y otro, el prestigio de su marca, afirma el consultor.
Algunos otros conceptos que llegarán a México son: restaurantes brasileños, negocios de cuidado de los pies e impresoras de publicidad en bolsas, entre otros.
Leer más...

noviembre 06, 2010

Aquí está el Plan B para los empresarios.


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Si después de unos años de administrar tu propia empresa llegó la hora de avanzar al siguiente nivel y abrir nuevas sucursales o puntos de atención al cliente, pero no cuentas con el capital o la habilidad para responsabilizarte de los nuevos puntos de venta, el modelo de franquicia es la opción B.
"Realmente una empresa y un negocio que no está pensando cómo va a crecer es que se está preparando para morir, un negocio ya no se puede quedar estático, ya no se puede quedar estancado; entonces uno de los principales o más comunes modelos de expansión que nos encontramos hoy junto con los modelos de distribución y licencias, son las franquicias", indicó el director general de Alcázar & Compañía, Enrique Alcázar Córdova.
En el marco de la Semana Nacional Pyme 2010, el directivo de la consultora para Pymes, afirmó que si bien es cierto que adoptar un modelo de franquicia es una alternativa atractiva para expandir el negocio el ser franquciante no es recomendable para todos los empresarios y giros de negocio.
Para conocer si la empresa es apta para ofrecer franquicias, lo primero que debes hacer es un diagnóstico previo, y determinar si tu concepto ya ha sido probado, es innovador, tiene posicionamiento de marca, es exitoso, tiene tradición y qué tan fácil es comunicar el 'know How' por medio de un manual de procedimiento, explicó Alcázar Córdova.
Una vez tienes claro el nivel de profesionalismo de tu empresa, es preciso que midas qué tan grande es tu mercado objetivo, es decir, saber si tu producto o servicio tiene un potencial importante de volumen de clientes que amerite varios puntos de venta o atención al público, de lo contrario pondrías en riesgo el éxito de la marca, agregó Córdova.
"Las personas que adquieran la franquicia, no solo aportarán el capital, sino que también aportará recursos personales e intelectuales, su conocimiento del mercado en donde esté operando. Esto nos lleva a esquemas de crecimientomucho más seguros, ya que el riesgo comercial es mucho menor para el empresario", precisó Alcázar Córdova.
En México por ejemplo existen cerca de 1,013 franquicias de las cuales 500 están activas,  según la Asociación Nacional de Franquicias (AMF) que informó además que en la actualidad hay más de 235 empresas que lograron acreditarse ante la Secretaría de Economía (SE).
Respecto al desarrollo de nuevas franquicias, existen 452 empresas que están en proceso de convertirse en nuevas redes, cifras de AMF, lo que para el directivo de Alcázar es una clara muestra de que para muchas de las pymes es un modelo atractivo de crecimiento.
Si estás considerando este modelo de expansión, el experto te sugiere que te acerques a una consultora que te guíe en todos los pasos de negocio y en losaspectos legales, ya que en muchas ocasiones se presentan disputas de propiedad de marca, loq ue puede poner en riesgo la autoría de tu negocio.
Cabe destacar que si en tu caso cuentas con el capital para expandirte sin necesidad del apoyo de socios y tienes la madurez empresarial para administrar varios puntos de venta o atención al cliente, así como el personal, talvez la opción de un esquema de franquicia te convenga más si se trata de un crecimiento en otros mercados internacionales, detalló el directivo de la consultora.
Leer más...